Mostrando entradas con la etiqueta integración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta integración. Mostrar todas las entradas

30.3.08

Fidel Castro destaca labor de médicos cubanos en Perú

La Habana, 30 Mar ABN.- Fidel Castro resaltó la labor de la brigada médica cubana que prestó servicios de emergencia en Perú, luego del terremoto del 15 de agosto de 2007 en esa nación andina.

“Han escrito con letras de oro páginas imborrables en la historia. Contra esa dignidad y conciencia se estrellan las melladas armas del imperialismo”, subraya el líder de la Revolución cubana en un artículo intitulado “El destacamento regresa invicto”, divulgado hoy.

El terremoto se produjo el 15 de agosto de 2007. Su intensidad fue de 7,9 grados en la escala Richter. El destacamento arribó al Cuzco el 18 de agosto.

Prestarían sus servicios durante dos meses, tiempo calculado como requerimiento urgente. “La necesidad demandó dos veces y media más tiempo. Realizaron 153 292 consultas, entre ellas 65.299 en los propios hogares de los pacientes. Estuvieron en Perú hasta el 25 de marzo de 2008, siete meses y siete días”, señala el artículo.

Prensa Latina transmitió el texto íntegro:

Reflexiones del compañero Fidel
El destacamento regresa invicto
El miércoles 26 de marzo, Lisandra Guerra, con 20 años de edad, se coronó en Manchester, Gran Bretaña, campeona mundial en la modalidad de 500 metros contra reloj en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista, tras competir reñidamente con atletas de 37 países.

¡Qué sana y legítima satisfacción, porque es fruto de nuestra educación, nuestro deporte, nuestra juventud, nuestras mujeres! ¡Honor a quien honor merece! Pero hoy no hablaré del deporte.

Ese mismo día 26, regresó invicto el Destacamento del Contingente Henry Reeve que prestó servicios de emergencia en Perú. El terremoto se produjo el 15 de agosto de 2007. Su intensidad fue de 7,9 grados en la escala Richter. El destacamento arribó al Cuzco el 18 de agosto.

Prestarían sus servicios durante dos meses, tiempo calculado como requerimiento urgente. La necesidad demandó dos veces y media más tiempo. Realizaron 153 292 consultas, entre ellas 65 299 en los propios hogares de los pacientes.

Estuvieron en Perú hasta el 25 de marzo de 2008, siete meses y siete días. Al mando del destacamento viajó Juan Carlos Dupuy Núñez, responsable del Contingente Henry Reeve cuando se creó el 19 de septiembre de 2005, jefe también de la Brigada Médica en Pakistán.

Varios de los miembros del destacamento laboraron en Pakistán e Indonesia. Ni uno solo de los 77 hombres y mujeres dejó de cumplir su deber. Han escrito con letras de oro páginas imborrables en la historia. Contra esa dignidad y conciencia se estrellan las melladas armas del imperialismo.

Dada la gratitud y reconocimiento del pueblo peruano, no fue moralmente posible partir de ese país sin que otros miembros del Contingente viajaran a prestar sus servicios. Hablaré en los próximos días de China. Ya está elaborado el material, faltarían sólo pequeños retoques.

No intenté siquiera escribir sobre la conmemoración del 20 Aniversario de la Batalla de Cuito Cuanavale, que fue la prueba suprema de la conciencia internacionalista alcanzada por nuestro pueblo.

Prefiero que quienes fueron testigos personales de los heroicos acontecimientos a lo largo de un período que no duró un día, sino meses, hablen en honor de los gloriosos caídos.

Ayer escuché la Mesa Redonda sobre el Congreso de los intelectuales y artistas de Cuba, a punto de iniciarse. No cabe duda de que los debates serán de gran interés.

Estaremos atentos, observando los acontecimientos, mientras Bush hará de las suyas durante los primeros días de abril en Bucarest y el Mar Negro, como hemos denunciado.

¡Y ojo con el Vice! Así se advertía en los tiempos de la república colonizada.

Fidel Castro Ruz Marzo 29 de 2008, 7 y 16 p.m.

28.3.08

Chávez: "Estamos en plena batalla, esta oportunidad no la debemos perder"


Por: www.aporrea.org

27 mar 2008.- Durante el discurso pronunciado en el encuentro con movimientos sociales del estado de Pará, realizado en Belem, capital de este estado brasileño, el presidente Hugo Chávez hizo un llamado a los pueblos de América Latina a mantenerse firmes en la lucha por alcanzar la verdadera libertad.

“Estamos en plena batalla, esta oportunidad no la debemos perder”, acotó de manera enfática y clara a los presentes en el evento.

Luego continuó diciendo que ya que los pueblos de América Latina han despertado deben dar el próximo paso.

“Comencemos a unirnos en un solo punto, como una sola masa. Fusionémonos, unámonos; no se trata de la fusión económica pregonada por el liberalismo, el intercambio comercial: ¡no! Eso es necesario, pero no es por ahí que se va a comenzar, tenemos que comenzar como se comienza el amor, ¿por dónde comienza el amor? ¿Por un negocio?, ¡no!, el amor comienza desde el corazón, desde el alma”.

Aclaró que no sólo hay que decir lo que se debe hacer para que los pueblos de América Latina alcancen la verdadera libertad, sino que es necesario ir de las palabras a los hechos. Aseguró tener a la ciudad de Belem en su corazón y dijo no sentirse extraño en la capital del estado de Pará, debido a que considera que está en su patria.

“Esta es nuestra patria. ¡Oh, Brasil, patria amada! ¡Patria amada Brasil! Yo siento a Brasil en mis entrañas, yo me siento tan brasileño como venezolano, como colombiano, como cubano, como ecuatoriano, como argentino; porque esta es la Patria Grande. O la patria es esta toda o no tendremos patria, sencillamente así. O es toda o no hay patria, hermanos y hermanas. ¡O es toda o es nada!”, precisó y añadió que todos los latinoamericanos debemos tener conciencia de que somos una sola patria.

Es necesario crear conciencia entre los pueblos de América Latina

Hay que crear en todos los movimientos sociales la conciencia de cada uno de sus miembros, luego hay que inculcar el conocimiento en todas aquellas personas pertenecientes a los movimientos sociales y por último la cultura y la educación.

Desde Belem de Pará el presidente Chávez le envío un saludo al líder cubano, Fidel Castro, de quien dijo es el eterno batallador por crear la conciencia en los pueblos.

Dejó claro que los pueblos de América Latina han despertado, desde el Caribe hasta la Patagonia, e hizo un llamado a los latinoamericanos a no quedarse dormidos sino a mantenerse atentos para que ese despertar se mantenga vivo y fluya entre los pueblos de la región.

Habló de la necesidad de elaborar proyectos a ejecutar para que la lucha por ser verdaderamente libres se mantenga en pie, dijo que uno de los grandes errores de los movimientos sociales y de izquierda es que no elaboran proyectos ni organizan las actividades a realizar, así como no plantearse objetivos claros en la lucha.

Hizo un llamado a desarrollar la industria y la tecnología en todos los países de la región, porque ello será elemento de liberación de los pueblos de Latinoamérica. De igual manera puso a la orden de toda América Latina el petróleo venezolano, que puede ser usado para el desarrollo y la integración del hemisferio.

“Venezuela ha dado un viraje histórico, ya no estamos dependiendo del Norte; estamos abrazándonos a la patria, y aportando para la unión y el desarrollo de los pueblos de esta América nuestra”, finalizó el jefe de Estado.

Prensa Presidencial /(Juan Carlos Pérez)

27.1.08

(VIDEO) Banco del Alba liberará a Latinoamérica del sometimiento financiero de EEUU

Por: ABN / MinCI / VTV / Aporrea.org

Caracas, 26 enero 2008 / La constitución de mecanismos como el Banco del Alba y el Banco del Sur permitirá liberar a los países de Latinoamérica del sometimiento financiero que Estados Unidos ha ejercido sobre la región


Así lo expresó el ministro coordinador de Ecuador, Ricardo Patiño, durante su intervención en la VI Cumbre Presidencial de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), que se realiza en Caracas.

Explicó que “ese sometimiento de las naciones al sistema financiero estadounidense es lo que ha permitido la consolidación de este último período de un capitalismo depredador, ya no solamente del medio ambiente sino de las actividades productivas”.

En el caso de Ecuador, señaló que en la década de los años 80 y 90 las empresas de ese país “iban cada vez perdiendo su patrimonio exclusivamente debido al pago que tenían que hacer de los servicios financieros, lo cual produjo la quiebra del sistema financiero que arrastró al sistema productivo”.

Por ello, aseguró que “el hecho de que nazca el Banco del Alba incidirá directamente en el objetivo de nuestros países de desarticular esta criminal dependencia de los sectores productivos y comerciales con respecto al sistema financiero”.

El representante en la Cumbre por el Gobierno de Ecuador hizo énfasis en que la iniciativa “libre y soberana de nuestros pueblos de crear alternativas financieras es la más importante de las decisiones”.

Asimismo, destacó la importancia de que los países de la región comiencen a cambiar la percepción de Estados Unidos como principal socio comercial que “generalmente ha sido mal comprador, imponiendo bajos precios, con exigencias injustificadas; cuando tenemos todo un mundo con el que podemos establecer relaciones comerciales”.

Patiño saludó además la humanización de la integración de los pueblos de América que propicia el Alba, cambiando “la visión retrógrada de que las relaciones entre nuestros países deben ser estrictamente comerciales, entre empresas transnacionales que se apropian de las relaciones”.



Finalmente, insistió en la necesidad de profundizar las relaciones culturales, turísticas y de las cadenas productivas “que nos permitan complementar y cooperar entre nosotros en vez de competir innecesariamente y con resultados negativos”.

El Alba nació como una alternativa que pretende hacer frente al modelo neoliberal que tiene su máxima expresión en la firma de convenios de libre comercio entre algunos países de la región y Estados Unidos. En este sentido, se propone fomentar la unión a través de la solidaridad, la complementariedad y la cooperación.

Este mecanismo de integración surgió en la Habana el 14 de diciembre de 2004, ocasión en que los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, Fidel Castro, decidieron ampliar y modificar el Convenio Integral de de Cooperación que habían suscrito ambas naciones el 30 de octubre de 2000.