Mostrando entradas con la etiqueta socialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta socialismo. Mostrar todas las entradas

15.2.08

¿Por qué socialismo? Albert Einstein (PARTE I)

Monthly Review, Nueva York, mayo de 1949.

Debe quien no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo? Por una serie de razones creo que sí.


Permítasenos primero considerar la cuestión desde el punto de vista del conocimiento científico. Puede parecer que no haya diferencias metodológicas esenciales entre la astronomía y la economía: los científicos en ambos campos procuran descubrir leyes de aceptabilidad general para un grupo circunscrito de fenómenos para hacer la interconexión de estos fenómenos tan claramente comprensible como sea posible. Pero en realidad estas diferencias metodológicas existen. El descubrimiento de leyes generales en el campo de la economía es difícil porque la observación de fenómenos económicos es afectada a menudo por muchos factores que son difícilmente evaluables por separado. Además, la experiencia que se ha acumulado desde el principio del llamado período civilizado de la historia humana —como es bien sabido— ha sido influida y limitada en gran parte por causas que no son de ninguna manera exclusivamente económicas en su origen. Por ejemplo, la mayoría de los grandes estados de la historia debieron su existencia a la conquista. Los pueblos conquistadores se establecieron, legal y económicamente, como la clase privilegiada del país conquistado. Se aseguraron para sí mismos el monopolio de la propiedad de la tierra y designaron un sacerdocio de entre sus propias filas. Los sacerdotes, con el control de la educación, hicieron de la división de la sociedad en clases una institución permanente y crearon un sistema de valores por el cual la gente estaba a partir de entonces, en gran medida de forma inconsciente, dirigida en su comportamiento social.


Pero la tradición histórica es, como se dice, de ayer; en ninguna parte hemos superado realmente lo que Thorstein Veblen llamó «la fase depredadora» del desarrollo humano. Los hechos económicos observables pertenecen a esa fase e incluso las leyes que podemos derivar de ellos no son aplicables a otras fases. Puesto que el verdadero propósito del socialismo es precisamente superar y avanzar más allá de la fase depredadora del desarrollo humano, la ciencia económica en su estado actual puede arrojar poca luz sobre la sociedad socialista del futuro.


En segundo lugar, el socialismo está guiado hacia un fin ético-social. La ciencia, sin embargo, no puede establecer fines e, incluso menos, inculcarlos en los seres humanos; la ciencia puede proveer los medios con los que lograr ciertos fines. Pero los fines por sí mismos son concebidos por personas con altos ideales éticos y —si estos fines no son endebles, sino vitales y vigorosos— son adoptados y llevados adelante por muchos seres humanos quienes, de forma semi-inconsciente, determinan la evolución lenta de la sociedad.


Por estas razones, no debemos sobrestimar la ciencia y los métodos científicos cuando se trata de problemas humanos; y no debemos asumir que los expertos son los únicos que tienen derecho a expresarse en las cuestiones que afectan a la organización de la sociedad. Muchas voces han afirmado desde hace tiempo que la sociedad humana está pasando por una crisis, que su estabilidad ha sido gravemente dañada. Es característico de tal situación que los individuos se sienten indiferentes o incluso hostiles hacia el grupo, pequeño o grande, al que pertenecen. Como ilustración, déjenme recordar aquí una experiencia personal. Discutí recientemente con un hombre inteligente y bien dispuesto la amenaza de otra guerra, que en mi opinión pondría en peligro seriamente la existencia de la humanidad, y subrayé que solamente una organización supranacional ofrecería protección frente a ese peligro. Frente a eso mi visitante, muy calmado y tranquilo, me dijo: «¿Por qué se opone usted tan profundamente a la desaparición de la raza humana?»


Estoy seguro de que hace tan solo un siglo nadie habría hecho tan ligeramente una declaración de esta clase. Es la declaración de un hombre que se ha esforzado inútilmente en lograr un equilibrio interior y que tiene más o menos perdida la esperanza de conseguirlo. Es la expresión de la soledad dolorosa y del aislamiento que mucha gente está sufriendo en la actualidad. ¿Cuál es la causa? ¿Hay una salida?


Es fácil plantear estas preguntas, pero difícil contestarlas con seguridad. Debo intentarlo, sin embargo, lo mejor que pueda, aunque soy muy consciente del hecho de que nuestros sentimientos y esfuerzos son a menudo contradictorios y obscuros y que no pueden expresarse en fórmulas fáciles y simples.

27.1.08

(Colombia) ASESINADO DIRIGENTE DE LA JUVENTUD COMUNISTA COLOMBIANA


BOGOTA, 20 DE ENERO DE 2008.


COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA


Por: Camilo Puerta


La JUVENTUD COMUNISTA COLOMBIANA DENUNCIA A LA OPINIÓN PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL EL ASESINATO DE ALIRIO QUIÑONEZ MIEMBRO DEL COMITÉ CENTRAL DE LA JUVENTUD COMUNISTA COLOMBIANA, EXILIADO EN LA HERMANA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


El día 19 de enero de 2008, es asesinado ALIRIO QUIÑONEZ, los hechos ocurrieron en localidad fronteriza de Guasdualito en el Estado de APURE República Bolivariana de Venezuela zona limítrofe con Colombia específicamente con el Departamento de Arauca (Colombia). Siendo las 7:00 p.m. dos hombres sin identificar dispararon en repetidas ocasiones sobre la vida del joven dirigente comunista.


Cabe anotar que ALIRIO QUIÑONEZ, se encontraba en el exilio en la hermana República Bolivariana de Venezuela, debido a la persecución del Ejercito Colombiano y los organismos de inteligencia, hechos denunciados reiterativamente por la JUCO en reuniones y comunicados oficiales con el gobierno nacional y la fiscalía general de la nación.


El asesinato de ALIRIO QUIÑONEZ, es una responsabilidad del Estado Colombiano, el cual demuestra la falta de garantías democráticas para el ejercicio de la oposición política, la intolerancia de los sepultureros que en medio de la profundización del conflicto armado interno han convertido a los militantes de la JUCO y el PCC hoy dirigentes del Polo Democrático Alternativo en objetivos militares, mediante señalamiento, amenazas, hostigamientos, falsas judicializaciones y asesinatos.


La JUCO, se solidariza y ofrece su más sentidas condolencias a la familia, amigos, camaradas y allegados de ALIRIO QUIÑONEZ, este crimen de Estado, anima los brazos y pensamientos de miles de jóvenes Comunistas que hoy creemos en la Solución Política Negociada al conflicto social y armado, la construcción del socialismo, a luchar y denunciar el régimen del terror impuesto por el gobierno de Alvaro Uribe Vélez.



COMITE CENTRAL JUVENTUD COMUNISTA COLOMBIANA.

"LA UNIDAD NUESTRA BANDERA LA REVOLUCION NUESTRA LUCHA"


Enviado por: Jonny Alzate. Colombia

22.1.08

¿Por qué somos Socialistas?


1
Somos socialistas porque esta es la causa y doctrina más noble y solidaria de la humanidad, la única que, levantada como bandera desde las manos de los irredentos de siempre, se orienta a garantizar un trato decoroso, digno e igualitario, de autorrealización plena para todos los seres humanos, sin excepción y discrimen alguno, de todos los confines del planeta; porque es la única concepción que, desde la solidaridad fraternal, en verdad se preocupa por el destino justo para redimir a los oprimidos y desheredados de la tierra.


2


Somos socialistas porque esta es la única propuesta política racional y sensata, en América Latina y el Ecuador, que apunta a que sus inmensas riquezas naturales sean utilizadas en función de los requerimientos y necesidades de todos sus habitantes, sin excepción o discrimen, y en ningún caso sirva para el egoísta disfrute de una minoritaria oligarquía apátrida y desenfrenada que dilapida estos elementos indispensables para la vida y sobrevivencia de la plenitud de habitantes de nuestros pueblos y naciones, los verdaderos dueños del patrimonio social y nacional.


3


Somos socialistas porque esta causa y doctrina del hombre se orienta a evitar la destrucción económica, social y biológica de las inconmensurables masas desamparadas, oponiéndose al saqueo de nuestros recursos por parte del maridaje establecido entre las castas dominantes internas con las grandes transnacionales y círculos financieros internacionales, los más poderosos depredadores del planeta, a través de sus distintos instrumentos despiadados de gobierno y saqueo del Tercer Mundo como son el Fondo Monetario Internacional, FMI, el Banco Mundial, BM, y la Organización Mundial del Comercio, OMC.


4

Somos socialistas porque la única fórmula de organización socioeconómica humanista y fraternal para poder superar el atraso, la dependencia, la desocupación, la migración forzada, la desnutrición, la insalubridad, el analfabetismo, la mortalidad infantil y todos los males característicos de nuestra injusta realidad capitalista, se llama Socialismo, aunque se utilicen otros términos equivalentes. Es más, la única forma de poder viabilizar en realidad el cristianismo y sus mandamientos de amor; el dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, no solo dar posada al peregrino sino brindar techo permanente al desamparado y trabajo al desocupado, y todas las demás posibilidades de solidaridad humana sólo son posibles, como vivencia permanente, en el Socialismo, en nuestro caso ajustado a nuestra idiosincrasia, peculiaridades, y raíces latinoamericanas.


5


Somos socialistas porque esta es la causa de los trabajadores manuales e intelectuales, de campesinos y jóvenes concientes, de los oprimidos y explotados, de los excluidos por siempre; porque es la convicción internacionalista inclaudicable de quienes luchan en contra de la injusticia social, el colonialismo y el imperialismo, y a favor de la independencia nacional de todos los países del orbe.


6


Somos socialistas porque es la causa que encarna los anhelos de equidad y liberación de los humildes de todos los tiempos, y por la que incontables millones de seres humanos han ofrendado su existencia para instaurar un mundo de hermandad, libertad, justicia e igualdad sobre la faz de la tierra; constituyendo la única manera racional y científica de evitar la destrucción de la especie humana, de la naturaleza y medio ambiente mundial.


7


Somos socialistas porque esta es la más noble y bella causa revolucionaria de los pueblos y del humanismo más digno de cuantos puedan concebirse; causa solidaria que ha permeabilizado la acción y pensamiento de los seres más abnegados, valientes, decididos, talentosos y brillantes de los últimos siglos como son Vladimir Lenín, Carlos Marx, Federico Engels, Mao Tse Tung, Ho Chi Minh, Fidel Castro, Ernesto Guevara, Farabundo Martí, León Trotsky, Jorge Dimitrov, Palmiro Togliati, Raúl Séndic, Augusto C. Sandino, Camilo Cienfuegos, Carlos Marighela, Manuel Marulanda, Manuel Agustín Aguirre, Salvador Allende, Patricio Lumumba, Kim Il Sung, Carlos Luis Prestes, Camilo Torres, Hugo Chávez, Nelson Mandela, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Miguel Angel Asturias, Máximo Gorki, León Tolstoi, Albert Einstein, Mahatma Gandhi, Sigmud Freud, Charles Darwin, los esposos Curie, Eduardo Le Corbussier, Andrei Tupolev, Iván Pavlov, Josué de Castro, Darcy Riveiro, Paulo Freire, Ernest Hemingway, André Malraux, León Felipe, Miguel Hernández, César Vallejo, Federico García Lorca, Antonio Machado, George Bernard Shaw, John Reed, Mijaíl Shólojov, Thomas Mann, Marcel Proust, Vladimir Maiakovski, Ulya Ehremburg, William Faulkner, Aldous Huxley, Romain Rolland, George Orwell, Emilio Zolá, Bertrand Rusell, Paul Eluard, Julius Fucik, Albert Camus, Makarenko, Franz Kafka, Jean Paul Sartre, Alejo Carpentier, Ernesto Cardenal, Bertolt Brecht, Jorge Amado, Gioconda Belli, Rafael Alberti y muchos otros. A quienes deberíamos añadir, dentro del ensayo político, y omitiendo sin voluntad a destacadas personalidades, a Nicolai Bujarín, Ernest Mandel, James Petras, Noam Chomsky, Gyorgy Lukács, Antonio Gramsci, José Carlos Mariátegui, Rosa Luxemburgo, Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Tomás Borge, Roger Garaudy, además de artistas como Pablo Picasso, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Rufino Tamayo, Oswaldo Guayasamín, Marc Chagall, Enrique Matisse, Igor Stravinski, Dimitri Sostakovich, Wassily Kandinsky, Sergio Prokofiev, Pier Paolo Pasolini, Charles Chaplin, Serghei Eisenstein, Luis Buñuel, casi todos ellos dirigentes o militantes políticos.


Escrito por: Julian David Quiceno Moreno y Andres Felipe
Medellin, Colombia

7.1.08

Latinoamerica en Revolución?

Si nos detenemos a imaginar que ocurriría si en Latinoamericana todos los procesos revolucionarios que traen consigo un despertar de las conciencias de los pueblos dejaran de seguir el rumbo que hoy llevan, nos damos cuenta que sería caer en el fondo del abismo, donde nuestra soberanía estaría mas que nunca amenazada por la dictadura imperial-capitalista que durante años nos llevaron al extremo de la miseria...

Esa miseria, además de estar reflejada en la escases de bastimento para vivir, también se ve profundizada en la casi desaparecida sensibilidad de los que hoy velan por los intereses materiales individuales propiciados por la ambición materialista del consumismo, olvidando así el bienestar común que, principalmente se ve profundizada en los pueblos víctimas de la explotación.

Hoy, mucha inconformidad prevalece por las políticas ambiguas de ideales que conviven en América Latina, algunos se definen como gobiernos progresistas, pero siguen nadando en el mismo mar, dándole comida a los tiburones con su pueblo, otros luchan contra ellos para que desaparezcan y solo pocos han retoñado en nosotros la esperanza de ser iguales, justos y hermanos...

De ahí la reflexión, ¿que debemos hacer para lograr la exacta unión?, ¿esperar que los gobiernos solo firmen convenios? o concientizar que somos hermanos y que nuestras luchas deben borrar las fronteras que nos dividen, grabando en nuestros corazones que cada labor en las comunidades no solo es para beneficiar al grupo que la integra, sino que a su vez, nos hacemos sólidos a nivel latinoamericano para batallar contra el imperio y con todos aquellos apátridas que comparten nuestras tierras.

Resurge Ecuador, Bolivia, Venezuela y muchos otros, renace la revolución!... Nuestra Revolución socialista, unificada y auténtica, que solo se mantendrá viva con la moral, el esfuerzo, la constancia, la crítica y la utopía de que América Latina socialista es posible!!!

12.8.07

PENSAMIENTO SOCIALISTA DE "SALVADOR ALLENDE"


"No seré yo, como rebelde estudiante del pasado, quien critique su impaciencia, pero tengo la obligación de llamarlos a serena reflexión.
Tienen ustedes la hermosa edad en que el vigor físico y mental hacen posible prácticamente cualquier empresa.
Tienen por eso el deber de dar impulso a nuestro avance.
Conviertan el anhelo en más trabajo.
Conviertan la esperanza en más esfuerzo.
Conviertan el impulso en realidad concreta. Miles y miles de jóvenes reclamaron un lugar en la lucha social. Ya lo tienen. Ha llegado el momento de que todos los jóvenes se incorporen.
A los que aún están marginados de este proceso les digo: vengan, hay un lugar para cada uno en la construcción de la nueva sociedad.
El escapismo, la decadencia, la futilidad, la droga, son el último recurso De muchachos que viven en países notoriamente opulentos, pero sin ninguna fortaleza moral. No es ese nuestro caso:
Sigan los mejores ejemplos. Los de aquellos que lo dejan todo por construir un futuro mejor.
¿Cuál será nuestra vía, nuestro camino chileno de acción para triunfar sobre el subdesarrollo?
Nuestro camino será aquel construido a lo largo de nuestra experiencia, el consagrado por el pueblo en las elecciones, el señalado en el programa de la Unidad Popular."

Salvador Allende