Mostrando entradas con la etiqueta latinoamerica socialista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta latinoamerica socialista. Mostrar todas las entradas

7.3.08

Análisis de la situación de nuestra América del Sur, desde la Argentina!

Compañeros, la siguiente presentación fue hecha por la Camarada Claudia Meiss de Argentina...

Compañera!!!
Seguiremos Venciendo
Hasta la Victoria Siempre!



Por que la Patria es Grande para nosotros

Por: Alvin Lezama
www.aporrea.org


Es recurrente y reiterativo, es hasta un acto inconciente, los venezolanos nos sentimos parte de la Patria grande, hablamos de Patria Grande, pensamos en Patria Grande, hablamos de nuestros pueblos hermanos cuando referimos al pueblo de Ecuador, de Colombia, de Bolivia, del Perú. Para Nosotros la América Hispana, Latino América, son Sinónimos de Patria Grande.
Recientemente, hablabamos en el programa de la nueva vecindad, por RNV 630, la profesora Lilia Correa de Arena y los vecinos, de el tema: “ Nación y de Patria”, analizabamos el significado de Nación desde en punto de vista Jurídico Político que la define como:
“1.Comunidad de personas, por lo general asentada en un mismo territorio, que comparte etnia, lengua, historia y tradiciones, lo cual crea una conciencia de un destino común. 2. Comunidad de personas que viven en un mismo territorio gobernado por el mismo gobierno...” (Pequeño Larousse Ilustrado PLI, 2004) (subrayado nuestro)
y si hablamos de Patria:
“Nación considerada como unidad histórica a las que sus naturales se sienten vinculados....” (PLI,2004).
Entonces, entendemos que somos nación, en tanto y cuanto, hay características que nos hacen similares, como por ejemplo ocupamos el otrora llamado “Nuevo Mundo”, “La tierra de Gracia”, un basto continente que llamamos América, nuestras raíces étnicas parten del mismo punto, los pueblos Originarios Arawako y Caribe, ocupamos un geohistoria la cuenca del Caribe y la corrdillera Andina, luego en el proceso de transformación, de opresión, de invasión, de imposicón y de anexión al imperio Español, en la etapa de coloniaje, que fue el mismo para toda la región y su pueblo, como un todo fuimos sometidos Política y culturalmente a la Corona Española , entrabamos en la “Civilización Occidental”, nuestras características étnicas variaron producto del mestizaje entre españoles, a veces forzado, con nuestros pueblos Originarios y con los, doblemente sojusgados, pueblos Africanos, capturados y esclavizados en América, se conformaron nuevas estructuras de clases sociales en toda la América Hispana similares, Las oligarquías o llamados mantuanos en Venezuela, conformados por los Blancos Españoles y los Blancos Criollos, eran la élite, luego podríamos decir estaba el resto constituidos por negros, pardos, mulatos, zambos, e indios, se destruyo, en muchos casos, nuestra cultura Originaria y se impuso la extranjera, asi comenzamos a hablar el lenguaje Castellano, con costumbres semejantes en toda la región, con pequeñas variantes, políticamente dependíamos del Rey de España, hasta esta fecha podríamos decir que la América Hispana era una Nación, conformada por una división politica territorial Jerárquica que estaba constituida por los virreinatos, las Capitanías Generales y las provincias. Es por todo ello que cuando Bolívar hace el Juramento del monte Sacro, el 15 de Agosto de 1805, nos parece que se refiere al Pueblo de TODA LA AMERICA al mencionar Nuevo Mundo, en la lugar de la Capitanía General de Venezuela:

“La civilización que ha soplado del Oriente, ha mostrado aquí todas sus fases, han hecho ver todos sus elementos; mas en cuanto a resolver el gran problema del hombre en libertad, parece que el asunto ha sido desconocido y que el despejo de esa misteriosa incógnita no ha de verificarse sino en el Nuevo Mundo.” (subrayado nuestro)

Igual referencia conseguimos con Miranda en su proyecto, cuyo propósito era conformar una República Grande, unida y poderosa, la federación de repúblicas que llamo “La Gran Colombia”, su proyecto emancipador era para toda la América Hispana, por algo es llamado Libertador de Libertadores (Alfonso Rumazo González), o llamado también el Precursor de la Idependencia de La América Hispana.Miranda, a decir por Alfonso Rumazo González , encendió la llama de la libertad en “esforzados varones que plasmaron luego la liberación americana”: Simón Bolívar, San Martin (Argentina, Chile y Perú), Bernardo O'Higgins (Chile), Carlos María de Alvear (Argentina), José Gervasio Artigas (Uruguay, Argentina), Bernardo Monteagudo (Perú, Argentina, Chile) , Pedro Gual (Venezuela), Bernardino Rivadavia (Argentina), Juan Pío Montúfar (Ecuador), Vicente Rocafuerte (Ecuador) , Servando Teresa de Miel (México), Antonio Nariño (Colombia).

Esta visión integradora, de la AMÉRICA TODA, la conseguimos en nuestro Himno Nacional “Gloria al bravo Pueblo”, fue primero en 1810 una canción patriótica que efervecía en los corazones, como canto revolucionario y emanacipador, a diferencia de los Himnos de nuestras hermanas repúblicas como el de Colombia, escrito por Rafael Nuñez en 1887, el de Ecuador “Salve Oh Patria!”, cuyos antecedentes de creación datan de 1865 y es oficializado como Himno nacional 1886; el de Perú creado posterior a la independencia a través de un concurso llamado por el General Jose de San Martín el 7 de Agosto de 1821 y adoptado como Himno Naccional el 23 de Setiembre de 1821; el de Bolivia estrenado en 1845, y oficializado en 1851.

Como se puede ver en la útlima estrofa del “Gloria al Bravo Pueblo lo dice todo:
“Unidas con lazos que el cielo formó, la América toda existe en Nación , y si el despotismo levanta la voz seguid el ejemplo que Caracas dio”. (subrayado nuestro)
Esta claro que ésta podría considerarse para la época una canción subversiva y no muy del agrado de las oligarquías de la América Hispana fieles a la corona española. En el himno, canto patriótico para la fecha, pues fue declarado Himno Nacional solo en 1881 por el presidente Guzmá Blanco, nuevamente emerge la prueba de nuestra idea de Nación: “La América toda existe en Nación”.
Esta canción se entonaba primero en la sociedad patriótica, pero luego en las batallas de la independencia, entre otras, en 1814 Primera Batalla de Carabobo (Venezuela), en 1819 Queseras del Medio (Venezuela), en 1819 Boyaca (Colombia), en 1821 Segunda batalla de Carabobo (Venezuela), en 1822 Pichincha (Ecuador), la en 1823 Batalla Naval del Lago de Maracaibo (Venezuala), en 1824 Junín (Perú) y Ayacucho (Perú), entre otras, es oportuno mencionar que se libraron desde 1810 a 1826, aproximadamente 493 batallas , para consolidar la indepedendencia de las 5 naciones (Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador). Como se puede ver en toda la América del Sur, la independencia de Venezuela, de Colombia, de Ecuador, del Boliavia y de Perú convergen en la independencia de la América Hispana del yugo Español.
Al ver la constancia y el empeño de nuestros padres y forjadores de la patria, liderados por General en Jefe Miranda como precursor de la América, Simón Bolívar, como General en Jefe, Libertador, Comandante en Jefe Supremo de Venezuela y Nueva Granada, El General en Jefe y Mariscal de Ayacucho Antonio Jose de Sucre, General en Jefe Rafael Urdaneta y muchos otros, ilustres próceres y fieles a nuestra Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en su Artiículo 1:
“La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.....” (subrayado nuestro)

Esta claro que para los Venezolanos la concepción de patria y el compromiso es con la Patria Grande, con la AMÉRICA TODA, la tarea aun esta pendiente. Bolívar al morir en su última proclama, al final, lego para sus hijos:
“¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.”
Aqui, al decir Colombianos, se refería a la Gran Colombia, fundada por el libertador en 1819, en el Congreso de Angostura, que comprendía a la Nueva Granada hoy Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.
Nuestros libertadores tuvieron la tarea de emanciparnos y hacernos conscientes de la PATRIA, LA PATRIA GRANDE, es decir, de ese vinculo que nos ata a esta tierra, a estas costumbre, a esta forma de ver el mundo, producto de los que somos, distinto a Europa y a la corona Española, que nos hace reconocernos como hermanos, que nos hace ser Hispanoaméricanos, unicos en la diversidad.

Nuestro afan por construir esta anhelada patria casi logra cristalizar con la conformación de la Gran Colombia pero lamentablemente la canalla siempre ha conspirado, Santander en Colombia, Paez en Venezuela y muchos otros, con magnicidios, con destierro, asi muere el 4 de Junio de 1830, en Berruecos asesinado el Marical Antonio Jośe Sucre “el padre de Ayacucho”, asi muere Bolívar en San Pedro Alejandrino sin patria, 17 de diciembre de 1830.

Las oligarquías apátridas, han intentado e intentarán, de manera continua y persistente, borrar la historia, elimnar nuestra esencia, fragmentarnos y desvalorizar estos hechos históricos, políticos y culurales que han dejado honda huella en nuestra conciencia colectiva, que nos unen indivisiblemente, como partes de todo, de UNA NACIÓN, LA AMÉRICA TODA, que nos hace herederos de la Patia que consiguieron a sangre y fuego nuestros proceres .
La Paz de Colombia, la Paz de Ecuador, es la Paz de Venezuela, es la Paz de la AMÉRICA TODA, como dice nuestro himno y canto patriótico “Gloria al Bravo Pueblo, la suerte de esta naciones, es nuestra suerte, por ello es necesario expulsar la injerencia del imperio, llámese como se llame, ya sea Estados Unidos de Norteamérica, que nos considera su patio trasero, su territorio, desde 1823 a partir de la doctrina Monroe, o la concepción del imperialismo como fase superior del capitalismo, capitalismo que en su empeño expansionista nos quiere convertir en un gran mercado, siendo este un tipo de imperialismo cuya ubicación geográfica es mas difusa e incluso muchas veces esta anidando en la mente inconciente de muchos de nosotros, invasión imperial que se perpetra en todas su formas: ideológica, cultural y política; a través de todos sus medios como maneras o modos de vida, películas; oligarquías apátridas, gobiernos complacientes, cipayos, lacayos y cualquier otra manera de servidumbre. Asi que deberemos librar una batalla mas para hacer Patria, una batalla por la Paz, una batalla ideológica, una batalla solo se vence si la enfrentamos Unidos, con Firmeza y Dignidad, contra un enemigo que no ceja en sus intenciones por someternos a sus caprichos.
Para cerrar hay tres versos del “Un Canto para Bolívar” , 1950, de Pablo Neruda, que parecen oportuno citar:

“Capitán, combatiente, donde una boca
grita libertad, donde un oído escucha,
donde un soldado rojo rompe una frente parda,
donde un laurel de libres brota, donde una nueva
bandera se adorna con la sangre de nuestra insigne aurora,
Bolívar, capitán, se divisa tu rostro.
Otra vez entre pólvora y humo tu espada está naciendo.
Otra vez tu bandera con sangre se ha bordado.
Los malvados atacan tu semilla de nuevo,
clavado en otra cruz está el hijo del hombre.

Pero hacia la esperanza nos conduce tu sombra,
el laurel y la luz de tu ejército rojo
a través de la noche de América con tu mirada mira.
Tus ojos que vigilan más allá de los mares,
más allá de los pueblos oprimidos y heridos,
más allá de las negras ciudades incendiadas,
tu voz nace de nuevo, tu mano otra vez nace:
tu ejército defiende las banderas sagradas:
la Libertad sacude las campanas sangrientas,
y un sonido terrible de dolores precede
la aurora enrojecida por la sangre del hombre.
Libertador, un mundo de paz nació en tus brazos.
La paz, el pan, el trigo de tu sangre nacieron,
de nuestra joven sangre venida de tu sangre
saldrán paz, pan y trigo para el mundo que haremos.

Yo conocí a Bolívar una mañana larga,
en Madrid, en la boca del Quinto Regimiento,
Padre, le dije, eres o no eres o quién eres?
Y mirando el Cuartel de la Montaña, dijo:
"Despierto cada cien años cuando despierta el pueblo".



_____________________________________________________________________
1 Francisco de Miranda. Protolider de la Independencia de América, Alfonzo Rumazo González, Marzo 2006, Edición de CONATEL
2 Batallas de Venezuela 1810-1824. Edgar Esteves González, colección ARES, Libros el _Nacional, 2004
3 http://www.neruda.uchile.cl/obra/obraresidencia3g.html

22.1.08

¿Por qué somos Socialistas?


1
Somos socialistas porque esta es la causa y doctrina más noble y solidaria de la humanidad, la única que, levantada como bandera desde las manos de los irredentos de siempre, se orienta a garantizar un trato decoroso, digno e igualitario, de autorrealización plena para todos los seres humanos, sin excepción y discrimen alguno, de todos los confines del planeta; porque es la única concepción que, desde la solidaridad fraternal, en verdad se preocupa por el destino justo para redimir a los oprimidos y desheredados de la tierra.


2


Somos socialistas porque esta es la única propuesta política racional y sensata, en América Latina y el Ecuador, que apunta a que sus inmensas riquezas naturales sean utilizadas en función de los requerimientos y necesidades de todos sus habitantes, sin excepción o discrimen, y en ningún caso sirva para el egoísta disfrute de una minoritaria oligarquía apátrida y desenfrenada que dilapida estos elementos indispensables para la vida y sobrevivencia de la plenitud de habitantes de nuestros pueblos y naciones, los verdaderos dueños del patrimonio social y nacional.


3


Somos socialistas porque esta causa y doctrina del hombre se orienta a evitar la destrucción económica, social y biológica de las inconmensurables masas desamparadas, oponiéndose al saqueo de nuestros recursos por parte del maridaje establecido entre las castas dominantes internas con las grandes transnacionales y círculos financieros internacionales, los más poderosos depredadores del planeta, a través de sus distintos instrumentos despiadados de gobierno y saqueo del Tercer Mundo como son el Fondo Monetario Internacional, FMI, el Banco Mundial, BM, y la Organización Mundial del Comercio, OMC.


4

Somos socialistas porque la única fórmula de organización socioeconómica humanista y fraternal para poder superar el atraso, la dependencia, la desocupación, la migración forzada, la desnutrición, la insalubridad, el analfabetismo, la mortalidad infantil y todos los males característicos de nuestra injusta realidad capitalista, se llama Socialismo, aunque se utilicen otros términos equivalentes. Es más, la única forma de poder viabilizar en realidad el cristianismo y sus mandamientos de amor; el dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, no solo dar posada al peregrino sino brindar techo permanente al desamparado y trabajo al desocupado, y todas las demás posibilidades de solidaridad humana sólo son posibles, como vivencia permanente, en el Socialismo, en nuestro caso ajustado a nuestra idiosincrasia, peculiaridades, y raíces latinoamericanas.


5


Somos socialistas porque esta es la causa de los trabajadores manuales e intelectuales, de campesinos y jóvenes concientes, de los oprimidos y explotados, de los excluidos por siempre; porque es la convicción internacionalista inclaudicable de quienes luchan en contra de la injusticia social, el colonialismo y el imperialismo, y a favor de la independencia nacional de todos los países del orbe.


6


Somos socialistas porque es la causa que encarna los anhelos de equidad y liberación de los humildes de todos los tiempos, y por la que incontables millones de seres humanos han ofrendado su existencia para instaurar un mundo de hermandad, libertad, justicia e igualdad sobre la faz de la tierra; constituyendo la única manera racional y científica de evitar la destrucción de la especie humana, de la naturaleza y medio ambiente mundial.


7


Somos socialistas porque esta es la más noble y bella causa revolucionaria de los pueblos y del humanismo más digno de cuantos puedan concebirse; causa solidaria que ha permeabilizado la acción y pensamiento de los seres más abnegados, valientes, decididos, talentosos y brillantes de los últimos siglos como son Vladimir Lenín, Carlos Marx, Federico Engels, Mao Tse Tung, Ho Chi Minh, Fidel Castro, Ernesto Guevara, Farabundo Martí, León Trotsky, Jorge Dimitrov, Palmiro Togliati, Raúl Séndic, Augusto C. Sandino, Camilo Cienfuegos, Carlos Marighela, Manuel Marulanda, Manuel Agustín Aguirre, Salvador Allende, Patricio Lumumba, Kim Il Sung, Carlos Luis Prestes, Camilo Torres, Hugo Chávez, Nelson Mandela, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Miguel Angel Asturias, Máximo Gorki, León Tolstoi, Albert Einstein, Mahatma Gandhi, Sigmud Freud, Charles Darwin, los esposos Curie, Eduardo Le Corbussier, Andrei Tupolev, Iván Pavlov, Josué de Castro, Darcy Riveiro, Paulo Freire, Ernest Hemingway, André Malraux, León Felipe, Miguel Hernández, César Vallejo, Federico García Lorca, Antonio Machado, George Bernard Shaw, John Reed, Mijaíl Shólojov, Thomas Mann, Marcel Proust, Vladimir Maiakovski, Ulya Ehremburg, William Faulkner, Aldous Huxley, Romain Rolland, George Orwell, Emilio Zolá, Bertrand Rusell, Paul Eluard, Julius Fucik, Albert Camus, Makarenko, Franz Kafka, Jean Paul Sartre, Alejo Carpentier, Ernesto Cardenal, Bertolt Brecht, Jorge Amado, Gioconda Belli, Rafael Alberti y muchos otros. A quienes deberíamos añadir, dentro del ensayo político, y omitiendo sin voluntad a destacadas personalidades, a Nicolai Bujarín, Ernest Mandel, James Petras, Noam Chomsky, Gyorgy Lukács, Antonio Gramsci, José Carlos Mariátegui, Rosa Luxemburgo, Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Tomás Borge, Roger Garaudy, además de artistas como Pablo Picasso, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Rufino Tamayo, Oswaldo Guayasamín, Marc Chagall, Enrique Matisse, Igor Stravinski, Dimitri Sostakovich, Wassily Kandinsky, Sergio Prokofiev, Pier Paolo Pasolini, Charles Chaplin, Serghei Eisenstein, Luis Buñuel, casi todos ellos dirigentes o militantes políticos.


Escrito por: Julian David Quiceno Moreno y Andres Felipe
Medellin, Colombia

13.1.08

Desde la coyuntura: Un llamado a la construcción de conciencia.

Los acontecimientos de la política internacional permiten una serie de interpretaciones, sobretodo desde el mundo de la izquierda, las renovadas y las que no. Las acciones políticas que realizan nuestros compañeros dirigentes de nuestras naciones continentales muchas veces no son comprendidas y caen en el populismo y la demagogia por parte de quienes emiten aquellos juicios.


En este sentido, las acciones emprendidas por el presidente Venezonalo Hugo Chávez, tendientes a la mediación por la liberación de los rehenes de el ejercito revolucionario del pueblo Colombiano, han sido fructíferas y muestran un sentido absolutamente opuesto a lo que la prensa neoliberal intenta implantar en las conciencias latinoamericanas. Desde la distancia y, en base a la conciencia revolucionaria que unifica a todos aquellos que creemos que es posible cambiar el estado actual de cosas, es que consideramos de valiosa importancia la intervención del Compañero Chávez, pues abre la puerta a una negociación que ningún otro mandatario pueda lograr y que además valida a un socialista internacionalmente al posicionamiento de nuestros valores solidarios y revolucionarios.


La capacidad de generar comprensión en las conciencias de cada uno de los actores en los cuales nos relacionamos, en cuanto a que es posible realizar un cambio radical en nuestra sociedad depende única y exclusivamente de nosotros, de aquellos que estamos convencidos que el mundo natural es posible ser dominado por el ser humano, por tanto nuestra capacidad de transformación social y política debe ser real, debe ser aplicado, algo que una el pensamiento con la acción.


Nuestro comportamiento societario debe apuntar hacia la transformación social, al cambio de los códigos morales, políticos y económicos que rigen la sociedad neoliberal y que permita el libre transito de aquellas ideas que produzcan la liberación total del ser humano, aquellas que apunten a que primero hay obtener la igualdad para lograr la libertad, porque no hay primera realización total humana si es que no estamos todos conformes con la aprobación ciudadana.


El flujo de ideas transformadoras en Latinoamérica debe aumentar, es deber de nosotros, aquellos que estamos convencidos, el sumar cada vez más compañeros a que consideren que es posible cambiar el mundo, a que el estado normal de cosas es algo inherente a la derecha, a los conservadores y, que por tanto es nuestra responsabilidad quebrantar ese pensamiento. Resaltemos nuestra idea transformadora, aquel que le ha dado sentido y continuidad al desarrollo del pensamiento humano y, que por sobre todas las cosas se mantiene vigente, ahora y siempre.


Enviado por:
Mauricio Armando Levican Barrientos
Profesor en Educación General Básica
Miembro Comité Central
Juventud Socialista de Chile.


12.8.07

Moral Socialista



La Moral Socialista según Eduardo Oyaga, es más que como costumbre, como principio inmanente del ser humano en comunidad, nunca es inocente, sino que es fruto de una inducción, que está contenida en lo que los especialistas del mercachiflismo han llamado "el currículum oculto".

Y que significa la moral socialista en los pueblos latinoamericanos, ¿acaso es desconocida?, ¿estará fundamentada en los principios revolucionarios de nuestros pueblos? o ¿simplemente es obviada por los encargados de hacer la revolución desde las instituciones y organismos del estado?.

Si profundizamos en cada uno de nosotros podemos encontrar un vaivén de confusiones o de certezas ambiguas extraídas de dogmas que, aun cuando se escuche una posición aceptable viene embaulada en caudales ajenos a los principios revolucionarios que dan vida a nuestro Socialismo. Dicho socialismo, esta sumergido en hacer mas humana la humanidad, en la integración de nuestros pueblos latinoamericanos y en el combate perenne de ideas para lograr la victoria, así se le ganara al sistema capitalista que mantiene sus principios en la destrucción de los pueblos, con esclavitud, con explotación del hombre por el hombre e invasiones a tierras soberanas.

Hoy la lucha se agiganta con la conformación del Partido Socialista Unido de Venezuela, con la participación plena del pueblo venezolano, donde la moral marca el eje principal para su construcción. La moral revolucionaria y socialista hará eliminar las fronteras de nuestra América y tendremos una patria nueva, como dijo nuestro libertador "La Patria es la América" y que el Ché coincide al decir "La Patria Grande".





PENSAMIENTO SOCIALISTA DE "SALVADOR ALLENDE"


"No seré yo, como rebelde estudiante del pasado, quien critique su impaciencia, pero tengo la obligación de llamarlos a serena reflexión.
Tienen ustedes la hermosa edad en que el vigor físico y mental hacen posible prácticamente cualquier empresa.
Tienen por eso el deber de dar impulso a nuestro avance.
Conviertan el anhelo en más trabajo.
Conviertan la esperanza en más esfuerzo.
Conviertan el impulso en realidad concreta. Miles y miles de jóvenes reclamaron un lugar en la lucha social. Ya lo tienen. Ha llegado el momento de que todos los jóvenes se incorporen.
A los que aún están marginados de este proceso les digo: vengan, hay un lugar para cada uno en la construcción de la nueva sociedad.
El escapismo, la decadencia, la futilidad, la droga, son el último recurso De muchachos que viven en países notoriamente opulentos, pero sin ninguna fortaleza moral. No es ese nuestro caso:
Sigan los mejores ejemplos. Los de aquellos que lo dejan todo por construir un futuro mejor.
¿Cuál será nuestra vía, nuestro camino chileno de acción para triunfar sobre el subdesarrollo?
Nuestro camino será aquel construido a lo largo de nuestra experiencia, el consagrado por el pueblo en las elecciones, el señalado en el programa de la Unidad Popular."

Salvador Allende