Mostrando entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas

4.4.08

Presidente Hugo Chávez: "Es falso que haya persecuciones contra líderes sociales del 23 de Enero"

3 Abril 2008. - "Es falso que haya una persecución en el 23 de Enero contra líderes sociales, lo único que se esta haciendo ahí es buscar a una persona señalada en una investigación por ser el responsable de colocar unos niples como el de Fedecámaras, por ejemplo, donde murió una persona".

Así lo afirmó el presidente Hugo Chávez Frías durante un contacto en directo con el programa "Dando y Dando", donde además desestimó las acciones "terroristas" de los grupos que este jueves tomaron las calles de las parroquias Petare, Catia y 23 de Enero por considerarlos actos de vandalismo.

Asimismo, advirtió que no van a permitir que estas parroquias "se dejen chantajear por estos grupos" que utilizan el nombre de la Revolución y que "seguramente están siendo financiados por la CIA".

"Estas acciones son parte de una campaña de provocación. Nos quieren poner contra la pared (…) Estas personas no son revolucionarios, son terroristas dándole armas al enemigo", aseguró el presidente Hugo Chávez.

27.3.08

Medios comunitarios venezolanos participarán en encuentro contra terrorismo mediático

Por: www.aporrea.org

TeleSUR _ 27/03/08 - En Venezuela funcionan más de 500 medios comunitarios y alternativos entre publicaciones impresas, electrónicas, emisoras radiales y de televisión.

Representantes de los medios de comunicación alternativos y comunitarios de Venezuela participarán activamente en el I Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático, que iniciará la tarde de este jueves en Caracas.

El encuentro se realizará paralelo a la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (sip), que también tendrá lugar este fin de semana en la capital venezolana, en un hotel ubicado a pocos metros del centro cultural donde se llevará a cabo la cita contra el terrorismo de medios.

En ese sentido, los medios alternativos de ese país, que contrarrestan la agresiva campaña emprendida por las grandes empresas mediáticas en contra del proceso político venezolano, compartirán con los participantes y panelistas sus experiencias.

La coordinadora del espacio comunitario Radio Perola, Elí Flores, quien participará en el foro, comentó a TeleSUR que los medios de comunicación venezolanos "venden lo que sus dueños quieren que la gente consuma sin importar a quien atropellan".

A juicio de esta comunicadora comunitaria, los medios tradicionales no retratan las cosas buenas que suceden en los sectores populares venezolanos, sus actividades culturales ni deportivas, "sino que siempre salimos como los asesinos, los que matamos, así salimos en los noticieros y eso es lo que le venden a la gente, que ser pobre es ser delicuente", explicó.

Para Flores, los medios arreciaron su campaña terrorista con la llegada del presidente Hugo Chávez al poder. "Se han creído esa filosofía de que ellos ponen gobiernos y quitan gobiernos, por lo tanto ellos han lanzado una campaña de terror con nuestro pueblo. Eso del desabastecimiento es terrorismo contra la comunidad, contra el pueblo".

A juicio de Flores, un claro ejemplo de esa campaña de terror sucedió a finales del año pasado durante la campaña para aprobar la reforma constitucional, que finalmente fue rechazada en las elecciones.

"Estos actores se aprovecharon de decirle a la gente cosas como por ejemplo que le iban a quitar a sus hijos, influenciaron sobre los temores de nuestras comunidad", apuntó.

Durante el encuentro, los líderes de medios alternativos explicarán a los asistentes que su misión es enfrentar la desinformación y hacer que las comunidades, en general, sean tomadas en cuenta como personas y no como consumidores.

Según cifras del Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela, en ese país hacen vida más de 500 medios comunitarios y alternativos (entre publicaciones impresas, electrónicas, emisoras radiales y de televisión) lo cual evidencia la libertad de expresión que existe, contrario a lo que argumentan la SIP y las grandes empresas informativas.

El dramático incremento de los medios alternativos y comunitarios audiovisuales en Venezuela se dio hace ocho años, luego de la promulgación de la Ley de Telecomunicaciones, en la cual se prevé su posibilidad de habilitación en el espectro radioeléctrico.

Más tarde, con la entrada en vigencia del Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitaria de Servicio Público Sin Fines de Lucro y la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión (Ley Resorte), los medios alternativos han logrado un mayor campo de acción.

La presencia de estos medios fue determinante durante el golpe de Estado que sufrió Venezuela en abril de 2002, cuando a través de sus señales el pueblo pudo informarse y organizarse para traer de vuelta el orden constitucional, frente al silencio de las empresas informativas.

Encuentro Latinoamericano

Este I Encuentro Latinoamericano Contra el Terrorismo Mediático tendrá lugar hasta el domingo 30 marzo en el Centro de Estudios Latinoamercanos Rómulo Gallegos (Celarg).

"La ciudad de Caracas se convertirá durante cuatro días en la capital mundial de la lucha contra el terrorismo mediático", dijo el presidente Hugo Chávez cuando hizo el anuncio oficial de su realización, el pasado domingo.

En el evento participarán periodistas de 14 países de América Latina, que llevarán a cabo mesas de trabajo, ponencias abiertas y reuniones con las comunidades.

Como parte de este encuentro, los estudiantes venezolanos están organizando una marcha que se realizará el sábado 29 a las 3:00 de la tarde.

El recorrido será desde el Celarg hasta el Centro de Arte La Estancia, otro importante sitio dedicado a la cultura de Caracas, y estará acompañado con grupos asociados a la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela, que realizarán presentaciones e instalaciones teatrales a lo largo de la manifestación.

18.3.08

(VIDEO) Bush vuelve a arremeter contra Chávez

Por: Agencias / VTV / Aporrea.org


JACKSONVILLE, EEUU, 18 Mar 2008 / El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, subió el tono de los cruces verbales con el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, haciendo abiertamente referencia por primera vez a una investigación sobre los vínculos de Caracas y la guerrilla marxista colombiana.

En un discurso en Jacksonville (Florida, sureste), Bush no citó por su nombre a Hugo Chávez, su bestia negra en América Latina. Pero evocó una investigación realizada por autoridades colombianas sobre la posibilidad de que las relaciones entre Venezuela y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FACR) vayan más allá de simples reuniones en Caracas.

"Recientemente, cuando las fuerzas colombianas mataron a uno de los más importantes dirigentes de las FARC, descubrieron archivos de ordenador que sugieren la existencia de vínculos entre el régimen venezolano y las FARC más estrechos de lo que pensábamos", dijo Bush.


"Las autoridades colombianas investigan esos vínculos, pero una cosa está clara: Estados Unidos apoya firmemente, está firmemente al lado de Colombia en su combate contra los terroristas y los señores de la droga", señaló.

La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, declaró la semana pasada que Estados Unidos estaba pendiente de los supuestos vínculos entre autoridades venezolanas y las FARC, a las que Estados Unidos considera una organización terrorista. Pero es la primera vez que Bush habla públicamente del asunto.

Chávez, quien lidera las tendencias más anti-estadounidenses en América Latina, se unió al gobierno ecuatoriano de Rafael Correa para denunciar una incursión del Ejército colombiano en territorio ecuatoriano el 1 de marzo para atacar un campamento de las FARC.

Chávez no llegóa romper relaciones con Bogotá pero ordenó el desplazamiento de tropas a la frontera con Colombia, haciendo temer una escalada antes de la resolución de la crisis.

Desde entonces, los colombianos investigan el contenido de los supuestos computadores del número dos de las FARC, Raúl Reyes, muerto en aquella incursión.





15.3.08

Manifiestan en Holanda solidaridad con Venezuela y el presidente Chávez

Holanda 15 de marzo 2008 / Más de veinte organizaciones y personalidades de diferentes círculos de la sociedad holandesa, entregaron hoy al embajador de Venezuela en los Países Bajos Agustín Pérez Celis, un documento manifestando su solidaridad con el pueblo y gobierno de Venezuela, ante la agresión del imperio a la Revolución Bolivariana y a su líder, el presidente Hugo Chávez Frías.

La propuesta de Paz y Justicia estandarte del Proceso Bolivariano, en aras de un dialogo que permita solucionar pacíficamente la guerra en Colombia, es compartida por los pueblos de América Latina.

En Europa, y particularmente en Holanda, los diferentes movimientos progresistas, han desenmascarado la política de agresión mediática contra Ecuador y Venezuela, baluartes de la integración y de la dignidad de América Latina.

La paz en Colombia solo será posible con justicia y a través del dialogo, que conlleva a la salida de la ocupación norteamericana amparada por el gobierno de Uribe, expresaron durante su intervención.

Los movimientos holandeses reconocen públicamente la lucha por la Paz del presidente venezolano, y ese fue el mensaje que transmitieron luego de la manifestación de apoyo efectuada en horas de la tarde de hoy en la avenida Nasaulaan de la Haya, frente a la Embajada venezolana.

Se anexa texto de la Declaración :

En Holanda, organizaciones políticas, grupos y personas progresistas y revolucionarias, comprometidas con la Paz, solidarizan con los procesos y luchas de los pueblos de América Latina y El Caribe.

Compartimos los esfuerzos que hacen sus pueblos y gobiernos populares y acordamos manifestar nuestro rechazo y condena a:


1. La alevosa agresión del gobierno de la oligarquía colombiana en contra de la soberanía y autodeterminación del pueblo y gobierno del Ecuador.

2. Las amenazas y actos de agresiones sistemáticas al pueblo y al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, así como a las amenazas a la integridad física y moral al Presidente demócrata, Hugo Chávez Frías.

3. El uso de la fuerza para resolver las graves contradicciones presentes en la sociedad colombiana y latinoamericana, producto de la miseria y exclusión capitalista y neoliberal de las grandes mayorías de trabajadoras y trabajadores, lo cual constituye una fuente de constante violación a los Derechos Humanos.

4. El terrorismo de Estado por parte del gobierno oligárquico del presidente Alvaro Uribe, el cual, a su vez, adopta la Doctrina Unilateral de la guerra preventiva formulada por los Estados Unidos y la aplica en el conflicto interno colombiano, siendo contrario al Derecho Internacional, violando los Derechos Humanos. Como en el reciente caso, donde fue salvajemente asesinado el Comandante Raúl Reyes, combatientes de las FARC y varios civiles en territorio del Ecuador, sin el menor respeto a las normas internacionales que regulan los conflictos armados de este tipo y poniendo, además, en peligro el proceso de Canje Humanitario que se lleva a cabo.

5. Los actos del gobierno colombiano, basados en la doctrina de la guerra preventiva de los Estados Unidos, al no respetar la soberanía del pueblo y el gobierno del Ecuador. Esta doctrina de injerencia supranacional del gobierno de Bush, busca impedir la integración y unión de los pueblos y naciones de América Latina.


Quienes subscribimos esta manifestación de rechazo y condena, queremos apoyar y respaldar:

1. La voluntad expresada por las FARC, de continuar el Canje Humanitario y los esfuerzos de aquellos países que han manifestado su disposición para participar en las gestiones, particularmente Venezuela.

2. Los esfuerzos realizados por los gobiernos soberanos de América latina y El Caribe, expresados en los términos de la Declaración de Santo Domingo, en la República Dominicana, suscrita por los integrantes del Grupo de Río, donde triunfó el compromiso con la paz, el respeto mutuo y la inviolabilidad de la soberanía territorial de los pueblos y naciones de la región. En especial destacamos el coraje y compromiso del Presidente Correa.

3. Los evidentes y decididos esfuerzos realizados por el Presidente Hugo Chávez Frías, en pro de la paz, el Canje Humanitario y la integración de los pueblos de América Latina y El Caribe.

NO A LA GUERRA IMPERIALISTA, SI A LA PAZ, LA JUSTICIA SOCIAL Y LA INTEGRACIÓN SOLIDARIA DE LOS PUEBLOS!

7.3.08

(VENEZUELA) Aló Presidente: Dos caras de una misa moneda

En la primera misiva, apreciado Comandante, le informé que eran muchas las cosas que quería decirle con el máximo respeto que se merece usted, así como el cargo que ocupa. Hice mención en esa oportunidad a la corrupción que medra en su entorno y trata de engañarlo, en esta oportunidad me voy a referir a su excelente programa ALO PRESIDENTE.

Indudablemente que el programa del día domingo 02-03-08 pasará con honor a la historia, pues usted – de nuevo – dejó bien claro su papel de estadista y líder mundial. Fueron muy acertados todos sus análisis sobre Colombia, el Imperialismo e Israel. Qué buena explicación sobre el conflicto colombiano, la crisis con Ecuador y el papel del Imperialismo Yanki. Asimismo, la solidaridad con nuestro hermano país del Ecuador y todo el apoyo (moral, político y militar) ante la agresión del lacayo Uribe y sus tropas fascistas. En verdad camarada que me sentí muy reconfortado por su posición, no esperaba menos, estoy a su disposición Comandante en Jefe para lo que usted ordene, cuente con otro soldado más de la patria en estos momentos difíciles que vive la región.

Por otra parte, nadie duda de la importancia de un programa como el suyo, por lo educativo, lo pedagógico y las líneas que traza al pueblo y a todos los revolucionarios, así como la información permanente de las obras y logros de la revolución, que lamentablemente la política comunicacional del Estado no ha sabido explotar. Sin lugar a dudas, no existe en el mundo un programa como este, con tan alto rating en sus 5 a 6 horas de duración promedio, a pesar que la oposición ha tratado de ridiculizarlo con programas tan chabacanos como “Aló Ciudadano” y “Aló Venezuela”, bien alejados de la realidad y conducidos por apátridas mercenarios.

Ahora bien Comandante, hay algunas cuestiones que me preocupan de su Aló Presidente, en cuanto a lo que ha sido su evolución y la dinámica que usted le imprime. Vamos a ver si me puedo explicar. Comenzaré por indicar mi rechazo a toda la parafernalia que se monta antes del programa, es decir, la preparación del sitio donde se va a desarrollar. Los gobernadores, alcaldes, ministros, presidentes de institutos y fundaciones (INAPIMI, MINEP, INCE CIARA, SUNACOOP, entre otros) empiezan por mover cielo y tierra para impresionarlo: Limpieza de calles, siembras de plantas, arreglo de huecos, alumbrado. Contactan a los concejos comunales y le ofrecen villas y castillos para que no los denuncien por incompetentes, asimismo a las cooperativas a las que nunca se les “ha parado”, se les ofrecen créditos, maquinarias, tierras, asesoramiento, etcétera.

Con toda esta preparación de “Por donde pasa la Reina”, más el adormecimiento de las masas con promesas huecas, el bozal de arepa a los funcionarios claves que puedan tener algún remordimiento de conciencia, el establecimiento de anillos de “seguridad” que lo que pretenden es impedir que el pueblo hable cara a cara con su líder. Con todo esto ya hecho, es que definitivamente se monta toda una cortina de humo para ocultar la desidia y el abandono. En muchos casos, las obras que se van a inaugurar están inconclusas y usted, el Presidente ni lo sabe, le mienten viéndolo directo a la cara, sin bajar los ojos, con total desvergüenza.

Dentro de este orden de ideas, observamos que estos “gerentes revolucionarios” incompetentes tratan de recabar información que deberían manejar desde el principio con encuestas, informes, etc., para estar preparados por si acaso al Presidente se le ocurre preguntar algo sobre la comunidad. Tratan de montar un cerco para que usted no se entere de los problemas de la colectividad y no les reclame su incompetencia, poniendo en evidencia que no cuentan con su apoyo en sus fechorías.

De esta manera se ensambla el show. Primero, todos uniformados (es decir, ataviados rojo rojito); segundo, se montan cercas para que el pueblo no se acerque al Presidente; tercero, se le da el derecho de palabra al entorno de confianza, no está permitida la disidencia o decirle al Presidente que lo están engañando. Si eso ocurre, se corre el riesgo de represalias silentes por parte de los “gerentes revolucionarios”; cuarto, las llamadas telefónicas ya están preparadas (en mi caso, desde que comenzó Aló Presidente, he tratado de llamar y nunca me he podido comunicar) y aún así son controladas averiguando el tema que van a tratar y eligiendo las que pasan y las que no; quinto, para asistir a un ALÓ PRESIDENTE en los asientos cercanos a su persona, se tiene que estar conectado con los anillos. Son puestos reservados a “invitados especiales” o gente muy ligada al alcalde o gobernador. Esto se hace con la intención de que cada vez que se mencione a esa autoridad, se aprecie el “respaldo” que ese funcionario tiene por parte del pueblo, es decir, aplausos y vitoreo.

Debe señalarse también que muchos funcionarios del alto gobierno van obligados a su programa, “ellos opinan que ese es el castigo que tienen que pagar, es decir sentados entre 5 y 8 horas “oyendo cuentos de infancia, historias de juventud”, cualquier comentario del ciudadano Presidente”. Algunos de ellos están preparados para un regaño público a nivel nacional, por su incompetencia e ineptitud. Pero eso no importa, ese es el “sacrificio que ellos hacen por el proceso”.

Como final a esta carta pública de un revolucionario que cree en Usted y en el proceso, me permito – si consiente el atrevimiento – a ofrecer un consejo sincero y de corazón: Prepárese en cada contacto con el pueblo a escuchar cosas que no le van a ser fáciles de aceptar, pero que debe atender e investigar. El pueblo es sabio y no se equivoca en estos casos. Comprendo que por su condición de hombre (somos tercos), llanero (hijos de tierra abierta de carácter libre), militar (que se es hasta la muerte) y leo (que de que vuelan vuelan y esas cosas aciertan a veces), resulta difícil y duro escuchar críticas y opiniones que contradicen lo que pensamos o decimos, pero somos humanos, aún en el mejor de los casos de que nos guíe el amor por la patria y nuestro pueblo, podemos cegarnos en nuestro afecto por nuestros compañeros y no querer ver las fallas que – como humanos – ellos también tienen.


Con afecto y respeto revolucionario,

Dr. Pedro García Avendaño

Prof. Asociado UCV

pedro_garciaa@yahoo.es

¡TODO EL PODER PARA EL PUEBLO!

PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE…. ¡VENCEREMOS!

26.2.08

Chávez, el socialismo del siglo XXI y los problemas del periodo de transición

Por: Osvaldo Calello

www.izquierdanacional.org

La revolución venezolana ha entrado en una fase que resultará definitoria respecto a su futura orientación. Tras el resultado del referéndum del 2 de diciembre el presidente Chávez ha declarado a modo de autocrítica: “Yo estoy obligado a reducir la velocidad de marcha. He venido imprimiéndole una velocidad a la marcha más allá de las capacidades o posibilidades del colectivo; lo acepto, y allí uno de mis errores”, y advirtió, “las vanguardias no pueden desprenderse de la masa. ¡Tienen que estar con la masa! Yo estaré con ustedes, y por eso tengo que reducir la velocidad”. Más adelante dijo: “Para nada es un espíritu de rendición, ni de moderación ni de conservatismo. Es realismo. ¡Realismo! Calma, paciencia, solidez revolucionaria. Nadie debe sentirse derrotado ni desmoralizado; todo lo contrario, se requiere más fuerza moral, más mística revolucionaria, mayor capacidad del pueblo para organizarse, mayor conciencia popular, mayor voluntad del gobierno, del pueblo, de las instituciones, de la revolución”.

¿Fueron éstas las razones de la derrota? El frente de la contrarrevolución logró organizarse esta vez en torno a una sola consigna: el no a la reforma constitucional, paso previo a la neutralización o el derrocamiento del gobierno de Chávez. Hacia ese punto convergieron los antiguos partidos de la IV República y los desprendimientos del chavismo como Podemos y el ex ministro de Defensa, Isaías Baduel, las cámaras empresarias representantes de la oligarquía terrateniente y la gran burguesía, los medios privados de difusión masiva, la derecha estudiantil, la jerarquía de la iglesia católica, las ONG financiadas por el gobierno norteamericano y las consultoras contratadas por la embajada de ese país. Washington tuvo un papel central en la organización de la oposición y en los preparativos de una campaña de desestabilización y golpe militar, en caso de que el sí se impusiera en el referéndum.[1]

Esta oposición se tradujo, entre otras cosas, en una sistemática política de especulación, desabastecimiento y encarecimiento de los productos de primera necesidad, dirigida a deteriorar las condiciones de vida de las grandes masas venezolanas y provocar su descontento. El sabotaje económico fue acompañado por una campaña de terrorismo mediático contra la reforma constitucional.

Sin embargo, a pesar de esta concentración de fuerzas y recursos, el campo antichavista apenas si aumentó en 200 mil votos, equivalente al 5%, respecto al registro alcanzado en las elecciones presidenciales de 2006. En cambio, el vuelco decisivo se produjo en el otro campo: de los 7,3 millones de venezolanos que votaron por Chávez un año atrás, esta vez el voto por el sí se redujo a 4,4 millones en números redondos, marcando una caída de 40%. El grueso de los 2,9 millones de votos de diferencia fueron a parar a la abstención.

¿Faltó fuerza moral, mística revolucionaria, capacidad para organizarse, como señala Chávez al mencionar las causas de la derrota? No por parte de los trabajadores, los campesinos y las grandes masas populares. Casi tres millones de abstenciones no están indicando el retraso de la base respecto al ritmo que le ha impuesto el gobierno al proceso de transformaciones. Parecen más bien expresar el descontento y el malestar de una parte del movimiento chavista ante las limitaciones, vacilaciones y contradicciones de la dirección bolivariana para resolver los problemas de fuerte impacto popular como el desabastecimiento, el aumento constante del costo de vida, la inseguridad y la corrupción de la burocracia; en definitiva para imprimir un giro radical a las tareas nacional-democráticas, tales como la expropiación de los corporaciones monopólicas causantes de la especulación, o la democratización del aparato estatal, controlado por un funcionariado conservador, encargado de desvirtuar o bloquear las mejores medidas del gobierno. Sin embargo, Chávez, que contaba desde febrero de 2007 con poderes especiales para legislar por decreto durante 18 meses, además de mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, no los utilizó para abordar los problemas vitales que gravitaban pesadamente sobre la situación de las capas más desprotegidas. Los aplicó, en cambio, para indultar a los golpistas de abril de 2002 luego de conocidos los resultados del 2 de diciembre, inclinándose en favor del ala reformista de su movimiento. Asimismo, dispuso la liberación de los precios de algunos alimentos básicos y formuló un llamado a la reconciliación de los venezolanos.

Esas iniciativas fueron acompañadas por declaraciones ciertamente significativas. “Tenemos que buscar alianzas con la clase media, tenemos que buscar alianzas incluso con la burguesía nacional”, declaró Chávez a comienzos de enero. El sentido de esta afirmación quedó claro de inmediato al advertir que no había que dejarse “chantajear por voces del extremismo, de tesis pasadas de moda que en ninguna parte del mundo las van a conseguir: que si eliminación de la propiedad privada… ¡no, no, no! Esa no es nuestra tesis. Hay que buscar, más allá de eso, las alianzas para fortalecer el nuevo bloque histórico, como lo llamaba Gramsci”. (En agosto de 2007 había asegurado que “el socialismo venezolano acepta la propiedad privada. Estatizar es aferrarse a un dogma”). En esa misma ocasión instó a dejar de lado al marxismo-leninismo, al que juzgó como una “tesis dogmática, pasada de moda”, aunque por el contenido, sus declaraciones parece que iban más allá de la descalificación del ícono que el stalinismo convirtió en religión oficial del Estado soviético.

Chávez, que tiene una interpretación particular de los textos y de la obra de los revolucionarios marxistas, instó a leer a Lenin, como en otra ocasión había recomendado estudiar a Trotsky, y escuchar los consejos de Fidel Castro, Daniel Ortega y del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukachenko, “quienes no sólo han hecho teoría; han gobernado y hecho revoluciones”. Sobre éste último dijo: “Lukachenko viene de la era soviética, y vio como cayó la Unión Soviética. Y una de las cosas que me dijo fue: ‘los empresarios, esa burguesía nacional, hay que tratar de que tengan sentido nacional, amor a su nación y a su patria, aún cuando sean empresarios y tengan dinero. ¡Pero que hagan inversiones en el país!”.

Chávez ha hecho del socialismo una suerte de horizonte significativo en el que pretende inscribir las iniciativas, la política y la experiencia de la revolución bolivariana. Sin embargo sus invocaciones al Socialismo del Siglo XIX nunca han pasado de un nivel de generalidad, suelen resultar ambiguas y en muchos casos contradictorias. ¿Un nuevo tipo de socialismo caracterizado por la propiedad de los medios de producción y de cambio en manos de la burguesía? El presidente venezolano suele aconsejar estudiar los escritos y la práctica de los revolucionarios del siglo XX. Sin embargo parece pasar por alto que todas las revoluciones que desde octubre de 1917 intentaron abrirse camino en dirección al socialismo, partieron de un acto fundacional: la nacionalización de la tierra, del sistema bancario, de la gran industria y del comercio exterior, es decir de la expropiación de la burguesía y la instauración de una dictadura revolucionaria. En Venezuela nada de esto está contemplado en el programa bolivariano. Chávez proclamó el objetivo socialista luego de la contundente victoria electoral en diciembre de 2006. Desde entonces los avances más importantes consistieron en nacionalizaciones, bajo la forma de compras a las multinacionales de una parte del paquete accionario, en las áreas de los hidrocarburos, la electricidad y las comunicaciones, operación que dejó al Estado en situación de socio mayoritario. El camino elegido parece ser el de una coexistencia con el capitalismo, mientras se consolida un área de economía social, con el Estado jugando un papel de contralor en el proceso de acumulación.

22.2.08

(Venezuela) PRESIDENTE CHÁVEZ INSTÓ A MEDIOS ALTERNATIVOS A DAR BATALLA COMUNICACIONAL

Extraído de: Ministerio del Poder Popular para la Participación y el Desarrollo Popular www.mps.gob.ve



Caracas 14 de febrero de 2008. Fuente RNV-Web. En un acto realizado en el patio central del Cuartel San Carlos este miércoles, se dió un nuevo impulso al desarrollo comunicacional del poder comunal en Venezuela mediante la donación de equipos de producción audiovisual a las televisoras comunitarias. Dichas organizaciones están dispersas a lo largo y ancho del territorio nacional, tanto en Caracas como en los estados Amazonas, Aragua, Anzoátegui, Lara, Carabobo, Falcón, Miranda, Táchira, Yaracuy y Zulia.

Este evento constituye la cúspide de un esfuerzo mancomunado entre estas instituciones gubernamentales con la finalidad de desarrollar el Sistema Nacional Popular de Comunicación Comunitaria y contó con la presencia de las máximas autoridades de los Ministerios del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, la Participación Social y la Comunicación y la Información (MinCI).

Durante su realización, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, estableció un breve contacto telefónico con el Titular del MinCI, Andrés Izarra, y aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a quienes manejan el Sistema Nacional de Comunicación Popular, Alternativa y Comunitaria a que usen sus cañones comunicacionales para la batalla por la verdad.

El mandatario nacional indicó que este acto forma parte de las tres R: Revisión, Rectificación y Reimpulso, "porque tenemos una deuda desde hace mucho tiempo en cuanto a la entrega del equipamiento para dar esta batalla comunicacional".

No obstante hizo la salvedad que no sólo se trata de entregar equipos, sino hacer de ellos el uso correcto e ir más allá hacia un verdadero sistema comunicacional en manos del pueblo, "porque estamos dando la batalla por la dignidad de un pueblo, por el futuro, por la juventud”.

Afirmó que no es extraño que los grandes intereses capitalistas insistan en dirigir sus principales esfuerzos a dominar los medios de comunicación e hizo referencia a un editorial del diario Vea, titulado Política es comunicación, en el cual se señala que la comunicación constituye 80% del éxito de una política.

"No permitan que esta batalla de ideas vaya a vulnerar nuestro proceso y nuestra verdad. Hay que arreciar en esta nueva estrategia comunicacional", enfatizó.

Por último el Jefe del Estado venezolano invitó a quienes ejercen la comunicación popular a realizar las críticas que sean necesarias, con seriedad y con la verdad por delante, a su gestión, a la de ministros, autoridades locales o regionales y cualquier otro funcionario o nivel del gobierno.

Hasta el presente, las redes de producción audiovisual comunitaria, están constituidas por 298 productores comunitarios, agrupados a su vez en 69 equipos (o grupos) Comunitarios de Producción Audiovisual Independientes (ECPAI), pertenecientes a 14 televisoras comunitarias en el país, entre las que se cuentan Selva TV (Amazonas), Teletambores (Aragua), TV Puerto (Anzoátegui), Lara TV (Lara), Catia TV (Caracas), TV Carlos Arvelo (Carabobo), Coro TV (Falcón), Telecimarrón y TV Petare (Miranda), Montaña TV y Jaureguina (Táchira), Camunare Rojo (Yaracuy), Quijote TV y Canal Z (Zulia).

21.2.08

(AUDIO) "Fito, traéte tu guitarra y cantamos" Tras los rumores de censura, Chávez invitó a Sanz y Fito a cantar en el Palacio Presidencial

boomp3.com

21 febrero 2008 / El mandatario aseguró que los cantantes son "víctimas" de una "guerra mediática" internacional y negó que haya ordenado la suspensión de un concierto del español por sus críticas al gobierno bolivariano. Al argentino le dijo: “venga aquí y cantamos juntos, busca tu guitarra".

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo este jueves que el cantante español Alejandro Sanz y el cantautor argentino Fito Páez son "víctimas" de una "guerra mediática" internacional que afecta a su gobierno y los invitó a cantar "juntos" en la Plaza Bicentenario adjacente al palacio presidencial venezolano, según un cable de Dpa.

Respondiendo con sus propias palabras a las críticas de Sanz y Páez, el mandatario negó que haya ordenado la suspensión de un concierto en Caracas del artista español por sus continuas críticas al gobierno bolivariano.

"No señor Sanz, venga aquí si quiere, cante en (el palacio de gobierno de) Miraflores, le presto la plaza Bicentaria (vecina al palacio) para que cante y diga lo que quiera", afirmó en un mensaje al país transmitido en cadena de radio y televisión.

Chávez aseguró que no tiene tiempo para ocuparse de esas cosas y que el único cantante que conoce es él mismo, asegurando que "yo canto muy mal".

Sanz tenía previsto un concierto el 14 de febrero en el Poliedro, la principal sala de espectáculos de Caracas, pero la cita fue cancelada por razones de seguridad, luego que el español fuera declarado persona no grata por el concejo municipal de la ciudad.

Un concierto previsto para noviembre pasado había sido suspendido por la falta de autorización del Poliedro, lo que recordó las críticas de Sanz contra Chávez en su última visita en 2004, cuando dijo que si recogieran un millón de firmas para que dejara de cantar lo haría, refiriéndose a la convocatoria de un referéndum sobre el mandato del presidente venezolano.

Chávez señaló también que leyó unas declaraciones de Páez, quien lo llamó "caudillo anacrónico" y que le disgusta la disidencia.

"Salió diciendo que aquí se persigue la disidencia, creo que está manipulado, pero fíjense ustedes hasta dónde llega la guerra mediática, aprovechando una declaración de este cantante. Fito Páez, venga aquí y cantamos juntos, busca tu guitarra", señaló.

El mandatario aseveró que por la guerra mediática "uno termina siendo otra cosa rara que uno no es", a pesar de que "estamos haciendo un gran esfuerzo cultural".

"Que viva el canto, que vivan las ideas libres, el debate. Esto es parte de la guerra mediática internacional y mucha gente cae víctima. Yo quiero pensar que Fito Páez, a quien tampoco conozco, pero he oído algunas de sus canciones, es víctima de esa guerra mediática como en muchas partes, gente de buena fe cae víctima de esos bombardeos mediáticos", señaló.

Fuente: www.aporrea.org

20.2.08

(Venezuela) Pobreza se ha reducido en 40% en diez años


Por: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)

Caracas, 19 Feb. ABN.- En los diez años de Gobierno revolucionario, la pobreza se ha reducido en 40%, destacó este martes el presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

Así lo dio a conocer el Jefe de Estado venezolano durante su alocución, en cadena nacional, realizada desde el Hospital Dr. Osío.

Precisó el mandatario venezolano que en 1997 la pobreza se encontraba en un 67%, y que en 2007 llegó a 27%, un 40% menos.

En este balance comparativo, informó que el desempleo en 1997 se encontraba en 15%, y ahora en el 2007 se ubica en 7%, todo esto “gracias a la revolución” señaló el presidente Chávez.

Agregó que el acceso al agua potable aumentó de 82% a 95% en estos diez años, al igual que el acceso a las aguas servidas que se incrementó de 68% a 82%.

El mandatario venezolano enfatizó que estos logros son parte de la Misión Cristo que busca la pobreza cero en el año 2021.

LO LOCAL ES CONTRARREVOLUCIONARIO

Por: Antonio Aponte.Venezuela



Lo local sin lo universal es egoísmo, lo universal sin lo local es inutilidad. Sólo lo universal arraigado en lo local, es revolucionario.

La ideología de la pequeña burguesía, enemiga de la Revolución , postula el aislamiento de lo local, construyendo así terreno fértil para el egoísmo y la fragmentación social. Proponen consejos comunales enclaustrados, confinados a lo local, sin tejido social que forme estructura nacional, privándolos así de la visión general, de lo universal.

Lo local reducido a lo mezquino del entorno, sin contacto con lo universal, no es revolucionario, su visión y su acción serán siempre egoístas. Lo local en esas condiciones estará al servicio de la restauración y de la perpetuación del sistema capitalista, que se basa precisamente en ese egoísmo.

Al contrario, lo local estrechamente entrelazado con lo universal le da al hombre una visión integrada de su vida, comprensión de las relaciones de su entorno con las condiciones nacionales e internacionales y la convicción de que no hay solución aislada. Lo dota de recursos mentales para entenderse, ubicarse, adquirir conciencia, encontrar las verdaderas soluciones a sus problemas, colocar su energía en el cambio y no disiparla en lo inútil.

En resumen, lo eleva a la condición de ser humano, de ser revolucionario.

La Revolución Bolivariana se encuentra en una situación delicada: venimos de una derrota que hace necesario que cada paso esté precedido de un profundo examen ideológico y teórico.
Hoy nos preparamos para unas elecciones de gobernadores y alcaldes y es necesario estudiar a fondo la manera como las afrontamos. Veamos.

Si las aislamos de lo nacional y lo universal, transitaremos caminos de derrota. La idea de que la masa revolucionaria votará según se les resuelvan los problemas locales es errada, derrotista y despoja a la Revolución de su fuerza, que reside en la relación de lo local con lo universal.

Aquí nadie está votando sólo por lo local. Eso no sucede en época de Revolución, de confrontación entre Revolución y contrarrevolución que impregna a todos los niveles de la sociedad, la vida individual, de pareja, y también las votaciones locales. Los oligarcas votan contra Chávez hasta en la elección de la reina de un preescolar.

Replegarnos a lo local es castrar el campo revolucionario, fragmentarlo, dejarlo sin armas, sin cohesión estratégica, es una proposición contrarrevolucionaria.

La actitud revolucionaria es entrelazar estrechamente a lo local con lo universal, a la agresión de exxon con la escalera del barrio, a la inseguridad con los valores capitalistas, en definitiva, a Chávez y a la Revolución con el voto local.

La clave del triunfo de la Revolución está en que la masa entienda que lo que decidimos con el voto local está estrechamente relacionado con el destino de la humanidad, la Patria, de la Revolución y del Comandante.

Por sobre los errores, carencias y fallas, el voto debe proteger a Chávez, que es la única esperanza.

¡Hoy más que nunca, con Chávez siempre resteados!

16.2.08

Homenaje a Alí Primera. A 23 años de su desaparición física.


Alí Primera el coriano más precioso que he conocido
De una filosofía encantada que se oye más lejos que un gallo pinto...


Soñador que arriesgó su vida
su lengua lisonjera esparce verdad pura
su corazón noble y altivo todavía nos cautiva
su voz en mis sueños encantada se escucha

Turpiales radiantes recitan para ti
Mientras rojas corocoras vuelan junto a tu alma
Araguaneyes florecen para hacerte sentir
que la causa sigue viva valiente camarada

Rompiendo injusticias con tu armónico fusil
Iluminas oscuranas de la patria latinoamericana
Dejas huellas eternas plasmadas en nuestro vivir
advirtiendo tempestades con tu alerta temprana

Seguirán tus palabras ardientes sonando
en este mundo pequeño a tus gigantes designios
Corazones desobedientes andarán despertando
combatiendo apasionados la barbarie y el abismo
de opresores miserables que siguen acechando

En los ojos del obrero he podido verte
En el vientre campesino sentir tu palpitar
Entre los estudiantes tu rebeldía siempre
Con los revolucionarios está tu lugar

Hombre de la canción necesaria nos brindas tus anhelos,
tus embelesos, tus querencias, esos también son nuestros sueños

Venezolano que al pueblo engrandeces...
Inmortal artista del universo, así yo te siento.

Para
Alí Primera por Yosmary de Rausseo


Dale al play:


Ali Primera (Audios)

La fuente original de este documento es:
Yosmary ¡Venezuela Socialista! (http://yosmaryderausseo.blogspot.com

14.2.08

SE VOLVIERON A PELAR!!


Por muchos años la Exxon Mobil había tenido relaciones con Venezuela y America Latina y todos los casos en Venezuela había incumplido las leyes y normas que regían al país, sobre todo las que regían el sector energético y Financiero.

Después de tanto atropello en más de un siglo a nuestro país, robando, estafando y haciéndole perder millonadas de dólares, no podemos dejarnos joder así de fácil de una empresa que esta a favor de los intereses del imperio y que responde directamente con el Departamento de Estado, porque hay un pueblo, que esta dispuesto a luchar por la empresa que fortalece la economía del país, que es fuente de energía vital para Venezuela.

¿Seguiremos con esta mierda en el país? ¿Aguantaremos otro atropello directo a Venezuela? ¿Nos dejaremos joder?

Se volvieron a pelar los que pensaban que el estado iba a dejar que esos pendejos, aunque no tan pendejos, siguieran arremetiendo contra la revolución.

Como lo dijo en su oportunidad el Comandante Chávez, esto pertenece a un plan desestabilizador por parte del Imperio y apoyado por los Medios de comunicación privados, que día a día tienen un bombardeo mediático hacia la población Venezolana y crean confusión en cuanto informaciones como este tipo.

Se volvieron a Pelar Si creían que nos iban a seguir jodiendo

Se volvieron a Pelar Si pensaban que el pueblo se iba a quedar de brazos cruzados

Se volvieron a Pelar Si suponían que el presidente no tomaría acciones en contra de su empresa

Se volvieron a Pelar Si en un espacio de su recóndito cerebro pensaban que Venezuela les seguiría enviando petróleo.

El pueblo Venezolano una vez más le dijo al Imperio:

SE VOLVIERON A PELAR

Todos los venezolanos tenemos que seguir en la lucha por autodeterminación y soberanía de nuestro país, por un verdadero Socialismo….Por una Verdadera Revolución…


13.2.08

Pdvsa anunció la suspensión de relaciones comerciales con ExxonMobil

Por: Agencias/ Panorama.com.ve

Caracas12 de febrero 2008.- Petróleos de Venezuela (Pdvsa), anunció su decisión de suspender las relaciones comerciales y el suministro de crudos y productos a Exxon Mobil, "como un acto de reciprocidad frente a las acciones de hostigamiento jurídico-económico" de esa empresa norteamericana.

En este sentido, Pdvsa ha paralizado las ventas de crudos a ExxonMobil por considerar un atropello el comportamiento asumido por ExxonMobil, que va en desmedro de las relaciones comerciales entre ambas empresas.

Por otra parte, las medidas cautelares solicitadas por ExxonMobil no se corresponden con la solidez económica y financiera de Pdvsa, empresa que mantiene activos por más de 109 mil millones de dólares, ni con el historial de pagos de la empresa estatal venezolana, y mucho menos con el valor de los activos de la empresa ExxonMobil en Venezuela.

Por lo tanto, las acciones judiciales llevadas a cabo por la transnacional estadounidense resultan innecesarias, intimidatorias y hostiles para Pdvsa.

Las acciones judiciales de la petrolera estadounidense se produjeron tras la decisión soberana del Estado Venezolano de nacionalizar la Faja Petrolífera del Orinoco, acto que se llevó a cabo el primero de mayo de 2007 con base legal en el decreto 5.200 del 27 de febrero del mismo año.

Pdvsa honrará a cabalidad los compromisos contractuales existentes relativos a inversiones comunes con ExxonMobil en el exterior, reservándose el derecho a terminar aquellos contratos cuyos términos permitan rescindirlos.

9.2.08

James Petras: ''Caso Exxon Mobil es una estrategia de EEUU para derrocar a Chávez''

Trabajadores petroleros colocan la bandera venezolana en un complejo petroquímico de ese país. El pasado 1º de mayo empezó a regir la nacionalización de las reservas de la Faja del Orinoco.




TeleSUR _ 08/02/08 -''Exxon Mobil es la superficie del problema (...) más allá las otras petroleras y los otros intereses van a seguir el paso'', explicó James Petras, agregando que ''eso no es un simple un acto económico. Es parte de la estrategia de Estados Unidos para debilitar el Gobierno (...), es una política de agresión para sustituir al Gobierno elegido''.

El sociólogo estadounidense James Petras calificó la supuesta congelación de activos de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) anunciada por la transnacional petrolera Exxon Mobil como "un esfuerzo para derrocar al Gobierno" del presidente venezolano, Hugo Chávez y "revertir las políticas petroleras nacionales sobre el control del petróleo".

En conversación exclusiva con TeleSUR, Petras opinó que a la acción legal emprendida por Exxon Mobil le seguirán otras similares que serán introducidas por las demás corporaciones transnacionales que se encuentran explotando el petróleo en Venezuela, pues todo forma parte de un plan para lograr "renegociar todo el proyecto de nacionalización del petróleo", todo con el apoyo de Estados Unidos.

Desde 2001, Venezuela adelanta una política de recuperación del control de su principal recurso natural, el petróleo.

Tras denunciar la existencia de 32 convenios llamados "operativos" en los que las empresas transnacionales pagaban regalías de apenas 1 por ciento, el Gobierno venezolano anunció su conversión en empresas mixtas en las que el Estado retendría la mayoría accionaria, dejando una importante participación (hasta 40 por ciento) a las empresas extranjeras.

Según cifras oficiales esto permitiría la recuperación de miles de millones de dolares al fisco. Por ejemplo, entre 1993 y 2002, Venezuela perdió unos 6 mil 760 millones de dólares de ganancias.

Con el proceso de negociación, que se extendió por 2 años, el Gobierno alcanzó en marzo de 2007 nuevos acuerdos en con las empresas transnacionales que operaban en la Faja petrolífera del Orinoco, entre las cuales la estadounidense Chevron, BP del Reino Unido, Total de Francia y la noruega Statoil. Pero Exxon Mobil, y Conoco-Phillips no accedieron a las negociaciones e iniciaron un proceso legal contra el país.

Eso motivó que PDVSA asumiera las actividades que ejercían sus socios, amparadas en la legislación nacional que prevé que las transferencias de intereses, acciones, participaciones y derechos previstas en la ley no generarán obligaciones tributarias al país.

Según ha explicado el Gobierno de Venezuela en reiteradas oportunidades, yacen en la Faja del Orinoco los mayores depósitos de hidrocarburos del mundo, que el Gobierno estima a unos 236 mil millones de barriles.

Tales reservas son consideradas estratégicas no sólo para Venezuela, sino también para un país "petrodependiente" como lo es Estados Unidos.

"Exxon Mobil es la superficie del problema. Más allá las otras petroleras y los otros intereses van a seguir el paso", explicó James Petras, agregando que "eso no es un simple un acto económico. Es parte de la estrategia de Estados Unidos para debilitar el Gobierno, es una política de agresión para sustituir al Gobierno elegido".

El estudioso norteamericano añadió varios temas más a la agenda de Washington, como "generar descontento sobre la política social de Chávez", generar exigencias económicas en el interior del país -como ocurre con el desabastecimiento de alimentos básicos- y, desde el exterior, "estrangular" la economía.

Petras advirtió que la petrolera estatal venezolana debe repensar la distribución de sus ahorros en el exterior porque si no toma una decisión inteligente "va a sufrir otros golpes. PDVSA no puede confiar en el exterior para mantener sus ingresos", puntualizó.

"Atropello sin límite"

Por otra parte, según afirmó este viernes el experto David Paravisini a la estatal Venezolana de Televisión, la decisión judicial de congelar activos en el exterior de Pdvsa por solicitud del consorcio estadounidense Exxon Mobil, aunque sea de forma temporal, constituye un "atropello sin limite".

El también ex presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento venezolano indicó que esa acción representa una actuación de forma abusiva.

"Esto es una especie de resollar de un coloso frustrado que daba por seguro que ese petróleo era de ellos", añadió, al recordar que la solicitud responde a una medida cautelar promovida por Exxon Mobil previo al arbitraje que la enfrenta con Pdvsa.

El grupo estadounidense acudió a finales del 2007 ante el Centro Internacional de Arreglo de Disputas Relativas a Inversiones (CIADI) tras su retiro forzoso de la asociación estratégica Cerro Negro, que opera en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Con este paso, indicó Paravisini, el mayor grupo petrolero del mundo defiende el argumento de lograr garantías para la ejecución de un eventual fallo del CIADI. El experto recordó que en los documentos iniciales que dieron origen a la asociación se estableció que la misma sería regida por las leyes de Venezuela.

Paravisini estimó que una medida de ese tipo, la cual alcanza a activos estimados en unos 12 mil 300 millones de dólares, "no tiene en términos inmediatos efectos sobre Pvsa", aunque sí podría afectar la confiabilidad en materia de préstamos.

Pdvsa enfrenta a un gigante

Los beneficios de Exxon Mobil superan el producto interno bruto de países como Israel, Venezuela, Malasia o la República Checa. Sin embargo, esa compañía promueve campañas de desinformación valoradas en cientos de millones de dólares, y en las que pretende mostrarse como una empresa con responsabilidad ecológica.

Hoy en día, Exxon Mobil es la compañía petrolera causante de la mayor emisión de gases del planeta. El movimiento mundial por los bosques tropicales, estima que anualmente emite más de 209 mil toneladas de dióxido de carbono. Sus operaciones y quema de productos desde su fundación en el siglo pasado han causado entre 4.7 y 5.3 por ciento del total de emisiones de dióxido de carbono provocadas en el mundo.

Además, Exxon Mobil ha financiado con 16 millones de dólares a 43 organizaciones y lobbies que tienen como objetivo negar que el cambio climático sea una realidad para tratar de retrasar las acciones para abordarlo.

4.2.08

Revolución e identidad

Tal vez uno de los mayores logros de la Revolución en Venezuela es haber comenzado a construir una auténtica identidad nacional. ¿Por qué?


Antes de la Revolución, se decía que en el exterior los venezolanos éramos conocidos por el petróleo y por las mujeres hermosas. También se decía que, en tiempos de CAP, nos reconocían por expresiones como “tabarato, dame dos”. Es decir, no nos conocían por nuestra historia, por nuestros valores, por nuestros héroes nacionales. Asimismo, los venezolanos no nos autorreconocíamos como tales. Las aspiraciones de los sectores de clase media y alta eran parecerse cada vez más a los estadounidenses, copiando patrones de conducta foráneos y repitiendo valores de consumo.


Durante años se nos vendió un modelo según el cual éramos medidos y valorados por cuánto teníamos en dinero y por las mercancías que exhibíamos. Los símbolos de estatus estaban perfectamente definidos en revistas importadas exclusivamente del norte como Times o Newsweek.


Con la Revolución, esto empezó a cambiar. Los venezolanos iniciamos el rescate de nuestros héroes y de nuestra historia. Comenzamos a reconocer en Bolívar y en el bolivarianismo un elemento alrededor del cual podíamos identificarnos y diferenciarnos en el concierto de naciones, a la vez que el mismo bolivarianismo nos permitía integrarnos en nuestro entorno latinoamericano. Así mismo, los venezolanos empezamos a pronunciar palabras que estaban proscritas. Revolución, antiimperialismo y bolivarianismo fueron términos que inundaron los discursos oficiales y las conversaciones en las calles. Personajes silenciados por la Historia Oficial (la que escribieron los vencedores) empezaron a brillar.


Los venezolanos escuchamos ahora, con otro sentido, a Ezequiel Zamora, Simón Rodríguez, Cipriano Castro y el “mocho” Hernández, por citar algunos. Se reivindicaron figuras fuera de nuestras fronteras, tales como Fidel Castro, Augusto César Sandino, el Che Guevara, Mao Tse Tung y Farabundo Martí, entre otros. Incluso en el aspecto cultural, se comenzó a escuchar, en las emisoras y televisoras del Estado la voz de Alí Primera, no siendo así, por supuesto, en los medios privados.


No fue casual esa pérdida de identidad cultural de la IV República. Un modelo de dominación capitalista intentó convencernos de que la globalización era conveniente para todos los pueblos. Nuestros acervo y bienes culturales intentaron ser arrebatados, deformados y hasta privatizados. El informe 2004 del PNUD, “La Libertad Cultural en el Mundo Diverso de Hoy”, señala que los bienes culturales “transmiten ideas, símbolos y modos de vida y son una parte intrínseca de la identidad de la comunidad que los produce,” en tal sentido, dejar en manos en manos de las fuerzas de mercado la producción cultural reduciría drásticamente la diversidad cultural.


Eso sucedió en Venezuela, se intentó que nuestra producción cultural se manejara como una empresa que se regiría por las leyes del mercado y de la competencia. Intentaron dominarnos deformando nuestra identidad cultural “con modelos importados que no son la solución” (Plástico, Rubén Blades).


La Revolución ha hecho énfasis en el factor cultural, no sólo creando un Ministerio para la Cultura, sino sentando las bases de una verdadera identidad que día a día se construye. Por eso citamos a Daniel Mato, 1993. (Construcción de identidades pannacionales y transnacionales en tiempos de globalización, Fondo Editorial Tropikos) quien señala que la identidad cultural implica una construcción y no un legado pasivamente heredado, es decir, hoy en día, esa construcción es una recuperación del daño que sufrimos en lo cultural como pueblo y un avance en el desarrollo de nuestra identidad. También señala el mismo autor que “históricamente, la identidad cultural ha jugado un papel fundamental en la movilización de grupos étnicos, sectores populares, estados nacionales, entre otros, asignando un sentido y una fortaleza a procesos de transformación social y política”. He allí la importancia de dotarnos de una identidad nacional y cultural que nos de la fuerza para los procesos de transformación, para la formación de la Nación y para la Revolución.


En esta nueva identidad no tienen sentido los valores del individualismo y la competencia, tan ampliamente difundidos por los medios de comunicación y piedras angulares del neoliberalismo. Estos principios tropezaron con conceptos diferentes en la Revolución. Es así como hoy se habla de la solidaridad y de la cooperación como ideas contrapuestas y enfrentadas a los valores del capitalismo exacerbado. Se enfrenta a un modelo de desarrollo importado del norte con un modelo de desarrollo endógeno, sustentable y autogestionario. El modelo de empresarios que se propone (los cooperativistas) tienen como fin el bien común y el desarrollo social, y no el enriquecimiento individual a costa del sufrimiento, la explotación y la pobreza de otros.


Incluso, los valores de la belleza también empezaron a cambiar. Hoy reconocemos la belleza en el rostro de los incluidos, en la alegría de quienes cuentan con programas como Barrio Adentro, en la esperanza de quienes sueñan progresar con la misión Vuelvan Caras y quienes ven a sus hijos con la educación garantizada. La belleza no está en el rostro anglosajón de los comerciales de TV, ni en los patrones que a fuerza de cirugía construye Osmel Sousa, ni en los implantes de las damas de la “high”, ni mucho menos en las mercancías occidentales. La belleza está en el entusiasmo del pueblo que empieza a sentir la verdadera venezolanidad, que disfruta por primera vez de la Libertad, que asume y ejerce plenamente la libertad de expresión, y para quien el recuerdo de la represión, las torturas y las muertes quedaron para siempre en el pasado de la IV República.


Somos, tal como reza nuestra constitución, una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural que intenta construir un Estado verdaderamente libre y soberano, que reconozca a esa inmensa mayoría que durante siglos estuvo viviendo la exclusión social. En base a ese Estado en que nos constituimos a partir de 1999, y consustanciados con los valores de esta nueva identidad es que nos dedicamos a la tarea de convertimos en Nación, entendida como el pueblo que adquiere voluntad política (Heller, H. (1.961). Teoría del Estado. México: Fondo de Cultura Económica). Somos ese pueblo que en base a una voluntad política clara, ha tomado conciencia de su papel en el mundo globalizado, neoliberal y unipolar, construyendo una Nación con identidad propia, enfrentado a ese mundo multiplicador de pobreza, y armado principalmente de cooperación, solidaridad e internacionalismo. Somos un pueblo con Revolución e Identidad.

Caracas, 4 de octubre de 2004

Extraído de http://www.izquierdanacional.org

30.1.08

Antonini Wilson!! te descubrieron, y por uno de los tuyos...!

  • Guido Antonini Wilson y su amigo Carlos Andrés Pérez
  • El presente es un artículo publicado en el diario peruano Correo, bajo el título “Ese raro gordo bonachón"

Eran los primeros días del 2002, invierno en Key Biscayne, si podemos llamar invierno a unos días espléndidos, a pleno sol.

Yo vivía en una casa en la calle Caribbean, una casa amarilla, de un piso, una de las más antiguas de la isla. Estaba obsesionado con escribir una novela que titulé El huracán lleva tu nombre. Me pasaba la noche escribiendo, escuchando los maullidos de los gatos y los chispazos de las regaderas que se encendían automáticamente. Cuando me daba hambre, subía a la bicicleta y pedaleaba hasta el Seven Eleven.

Una noche, bajando de la bicicleta en el Seven Eleven [estación de gasolina], un hombre alto y obeso me dijo:

-¿Qué ha sido de tu vida, que ya no te veo en televisión?

Le conté que me había retirado de la televisión de Miami, dado que mi último programa había sido cancelado, los ejecutivos de esa cadena acusándome de ser “demasiado intelectual y marica para los mexicanos de California”.

El hombre apretó un botón que desactivó la alarma de su Mercedes del año, deportivo, color gris. Sentí que, al apretar ese botón, había experimentado una alegría rotunda, definitiva, una forma de alegría que siempre me sería esquiva.

Para mi sorpresa, me preguntó dónde vivía.

-En Caribbean road, cerca del Sonesta -le dije.

-Yo tengo un hotel al lado del Sonesta -me dijo.

-¿El Silver Sands? -pregunté.

-Es mío -dijo.

-Hombre, te felicito -dije.

-Te invito mañana para que veas unas cabañas frente al mar que te pueden interesar -me dijo.

Sacó su billetera y me dio su tarjeta.

-Llámame -me dijo-. Tienes que ver las cabañas frente al mar. Son del carajo. Enrique Iglesias viene de vez en cuando con sus amigas.

Luego subió a su auto. Miré la tarjeta. Decía: Guido Antonini Wilson.

Al día siguiente, lo llamé. No tenía ganas de verlo, pero me intrigaba conocer las cabañas en las que Enrique Iglesias hacía travesuras. Lo traté de Guido, un nombre extraño en cualquier caso. Me dijo que pasaría a buscarme al final de la tarde.

El señor Antonini vino a buscarme en un auto distinto del que había usado la noche anterior. Era un Mercedes grande, cuatro puertas, azul oscuro. Al subir, sentí ese olor a nuevo que conservan los autos recién salidos del concesionario.

Llegando al hotel, me condujo a su oficina. Se sentó en un escritorio y me dijo que ese hotel era de su mujer, de la familia de su mujer, pero que él lo administraba como si fuera suyo y yo era bienvenido cuando quisiera. No me quedó claro (esas cosas nunca quedan claras) si me estaba diciendo que no me cobraría en caso de que me quedase en su hotel.

Poco después caminamos hasta las cabañas con vista al mar. Quedé horrorizado con la decoración.

-Son perfectas para escribir -mentí.

Antes de irnos, le pregunté cuál era la cabaña en la que Enrique se escondía con sus amigas. Me llevó a la cabaña africana, atigrada, con pieles de animales y colmillos de elefantes, y dijo, señalando la cama:

-Aquí ha culeado Enrique Iglesias.

Luego añadió:

-Cuando quieras, puedes venir.

-Muchas gracias -dije.

-Para mí será un honor recibirte -dijo.

No quedó claro si el honor al que aludía me exoneraba de pagar por la cabaña.

Al subir a su auto, pensé que me llevaría a casa. Me equivoqué. Guido me dijo que su mujer estaba ansiosa por conocerme. No me preguntó si yo sentía ansias recíprocas.

Vivía en un departamento del Grand Bay, con todos los lujos previsibles. Recorrimos medio departamento sin que su mujer diese señales de vida. Al pasar por la cocina, una empleada dijo que la señora estaba en la lavandería. En efecto, allí mismo estaba. La señora Jacqueline era agradable y distinguida, aunque no necesariamente guapa. Me saludó con afecto distante, como quien saluda a alguien que inspira, a la vez, curiosidad y temor.

-No me pierdo tus programas -me dijo.

No sentí que estuviera ansiosa por conocerme. Sentí que estaba ansiosa por seguir ordenando la ropa con la maniática minuciosidad de una millonaria aburrida.

Guido me llevó a su biblioteca. Digo que era una biblioteca porque así la llamó él, no porque hubiese libros. Se sentó en su escritorio, me ofreció un trago, le dije que no bebía alcohol, puso cara de espanto, me invitó agua mineral y se sirvió un whisky.

Por fin hablamos de política.

Me dijo que Chávez era una desgracia, que había instaurado un régimen autoritario y corrupto, que los amigotes de Chávez estaban haciéndose muy ricos, que no se podía hacer dinero a no ser que fueras socio del régimen. Me contó que era amigo de Carlos Andrés Pérez, que hablaban a menudo, que Carlos Andrés estaba en Santo Domingo, pero venía con frecuencia a Miami. Le dije que conocía a Carlos Andrés, que lo había entrevistado el año 97 o 98. Cogió el teléfono, llamó a Carlos Andrés y le dijo que estaba conmigo. Me dio sus saludos. Le dijo que cuando viniera a Miami, teníamos que juntarnos los tres “para hablar de política”. Hablaron de cosas que no entendí y cortó.

Mi amigo Guido se sirvió otro trago y me dijo:

-Chávez no va a durar. Va a caer pronto. Lo vamos a tumbar.

Le dije que eso sería difícil, dado que los militares lo apoyaban y muchos de sus compañeros de promoción ocupaban puestos claves.

-Acuérdate de mí -insistió-. A Chávez lo tumbamos. Va a terminar en la cárcel.

Pensé que estaba fanfarroneando, que quería hacer alarde de su poder y sus conexiones.

Poco después me llevó a la cochera del edificio y me mostró su colección de autos de lujo: Hummers, Ferraris, Lamborghinis, Mercedes.

-Cuando quieras, te presto uno de estos para que lleves a tus hijas a Orlando -me sorprendió.

Yo le había contado que en pocos días llegarían mis hijas y nos iríamos a Disney.

-Muchas gracias, pero no me animo -le dije.

-Anda en la Hummer -insistió.

-¿Y si choco? -le dije.

-No pasa nada -dijo-. Todos están asegurados.

-Pero el seguro no te cubre si yo manejo -dije.

-No vas a chocar -dijo-. Y si chocas, decimos que yo estaba manejando.

Tras esa exhibición de su riqueza, el señor Antonini me llevó a mi vieja casa amarilla, construida en 1953.

-Llámame cuando lleguen tus hijas -me dijo.

Una semana después, mis hijas llegaron y les conté que había conocido a un extraño magnate venezolano que me había enseñado su colección de autos de lujo y me había ofrecido uno de ellos para irnos a Disney.

-No voy a llamarlo -dije.

-¡Estás loco! -me dijeron-. ¡Llámalo!

-¿Y si es un millonario tramposo perseguido por la justicia?

-¡No importa! ¡Llámalo!

A pesar de mis temores, lo llamé. No contestó. Dejé un mensaje. No llamó de vuelta. Llamé dos o tres veces más. Dejé mensajes. No llamó.

Unos meses después, en abril, leí que le habían dado un golpe a Chávez. Me acordé de mi amigo Guido, de sus enfáticas palabras:

-Chávez no va a durar. Lo vamos a tumbar.

Lo llamé para preguntarle qué estaba pasando en Caracas. No contestó.

No volví a verlo más, hasta una mañana, cinco años después, en que abrí un periódico en Buenos Aires y vi la foto de ese raro gordo bonachón, acusado de ser “el hombre de la valija”, el misterioso pasajero que llegó en un vuelo privado desde Caracas y quiso introducir ilegalmente un maletín con ochocientos mil dólares en efectivo.

Lo primero que pensé fue: Suerte que no me prestó su Hummer para ir a Disney.

Lo siguiente que me dije fue: ¿Pero este gordo no estaba conspirando contra Chávez?

Luego me imaginé a su esposa ordenando la ropa minuciosamente en la lavandería del apartamento de lujo, odiándolo en silencio.

28.1.08

(Colombia) No A La Marcha Del 4 De Febrero! No Marchemos Por El Imperio‏

Enviado por: Julian Quiceno Moreno. Colombia


El imperio, Uribabá y los 40 narcocongresistas. Ya decía yo que algo no cuadraba con la alharaca de la marcha del 4 de febrero. Acostumbrados como están los colombianos a los falsos positivos del narcogobierno de "Varito" Uribe, resultaba bien sospechosa la presunta "acogida" de la marcha contra las FARC-EP, justo cuando seguía subiendo como espuma el número de narcocongresistas presos y el desesperado narcopresidente amenazaba nada más y nada menos que al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Cesar Tulio Valencia, con demandarlo por calumnia e injuria, porque éste se había reafirmado en su denuncia de que el narcopresidente Uribe lo había llamado para indagarle por la situación de su narcoprimo, Mario Uribe. Lo primero que me llamó la atención fue la constante insistencia en que la marcha no era política: "Es un rechazo a las Farc. No queremos meternos con política, ni que se nos vincule con que estamos o no a favor del Gobierno.
La idea es dejar en claro a la comunidad internacional que las Farc no tienen el respaldo de la gente, ni es un ejército del pueblo", decía, a través de todos los medios del establishment colombiano, el tonto útil a quien pusieron como "autor" de la comedia. Sin embargo las palabras utilizadas son las mismas que han usado el paramilitarismo, el narcogobierno, el imperialismo y la gran prensa para descalificar a las FARC-EP. Y, por supuesto, todo con el sello político del fascismo de la extrema derecha.Lo segundo que no me extrañó, pero que inmediatamente confirmó que sí tenía carácter político y que era hecho por el narcogobierno y para beneficio del narcogobierno, era que El Tiempo la apoyara. Ya era evidente que todo lo que la marcha negaba ser, era.
Mas, en tercer lugar, como si no fuera suficiente las dos anteriores pruebas, simultáneamente se dio la visita del Jefe del Estado Mayor Conjunto del imperio, la cual fue registrada por la gran prensa en las páginas y secciones políticas. Las palabras del "casual" visitante no dan lugar a equívocos: Chavez y las FARC-EP son uno solo y hay que comprarle armas al imperio para combatirlos.Pero si por algún motivo quedara un resquicio por el que se asomara alguna duda en lo sostenido anteriormente, el rol de Facebook demuestra con creces que no estamos hablando de una simple marcha de "ciudadanos" contra las FARC-EP sino de un complot militar y mediático para desestabilizar a Venezuela.
En una profunda investigación realizada por el periodista Tom Hodgkinson para el periódico The Guardian de Londres, y que tiene a miles de usuarios del servicio en desbandada y preparando millonarias demandas, según lo precisó una fuente especializada que pidió el anonimato, se descubrió que Facebook es un arma militar de espionaje y desestabilización, creada por los sectores más extremistas de derecha (los siniestros "neocons" o neoconservadores) para captar información de los usuarios y manipularlos con fines geopolíticos y estratégicos.Según la fuente, en Facebook participan todos los 16 servicios de inteligencia de los Estados Unidos, comenzando por la CIA, el Pentágono y el Departamento de Defensa.
"Todo lo colectan y todo lo guardan. Nada se les escapa. Fotos, correos electrónicos, conversaciones, imágenes, música, etc.. Con eso establecen un "perfil" sico-socio-político de cada sujeto y así te mantienen en la mira. Una vez ingresas, ya no te dejan salir; y si lo logras, toda tu información privada queda ahí".En la parte de explotación comercial y consumismo, según The Guardian, están comerciantes sin escrúpulos de Silicon Valley, Coca Cola, Microsoft, Blockbuster, Sony Pictures, Verizon y Condé Nast, entre otras más."Es un servicio que fomenta el individualismo para mantener un mayor control de la masa.
Generalmente hace creer a los imbéciles que ellos son importantes y los lleva a cometer cualquier acto que los verdaderos interesados deseen efectuar sin una participación directa que los implique. No se necesita mucho cerebro para hacer parte del grupo y siempre te incentivan a reclutar más 'amigos'. Vales por el número de 'amigos' que reclutes. No en vano son Estados Unidos y Canada y Reino Unido los países con más suscriptores", precisó la fuente. (Y los tres con tropas en la ilegal guerra de Irak y Afganistán).Para el periodista de The Guardian, "Esto también anima un espíritu competitivo inquietante alrededor de la amistad: parece que con los amigos de hoy, la calidad no cuenta para nada y la cantidad es el rey. Entre más amigos usted tiene, mejor es usted. Usted es 'popular', en el sentido de ser amado en las escuelas secundarias estadounidenses.
En Facebook, usted puede ser libre de ser a quién usted quiere ser, mientras usted no se oponga a ser bombardeado por anuncios de las más grandes marcas del mundo. Como con PayPal; y las fronteras nacionales son una cosa del pasado".Detrás de los títeres están los titiriteros. Conforme a The Guardian, las mentes oscuras detrás de Facebook son: "el capitalista de empresa de Silicon Valley, de 40 años, y filósofo futurista, Peter Thiel… Zuckerberg y un tercer inversionista llamado Jim Breyer"."Thiel es un miembro de TheVanguard.Org, un grupo de presión neoconservador existente en el Internet que fue creado para atacar a MoveOn.org, un grupo de presión liberal".
"TheVanguard.Org es una comunidad en línea de americanos que creen en los valores conservadores, el libre mercado y gobierno limitado como los mejores medios de traer esperanza y oportunidad progresiva a cada uno, sobre todo al más pobre entre nosotros. Su objetivo es promover políticas que 'reformarán a Estados Unidos y al mundo'. En un mensaje del presidente de TheVanguard dijo: 'hoy enseñaremos a MoveOn, Hillary y los medios izquierdistas, algunas lecciones que ellos nunca imaginaron".
El Tiempo es vil, en su número de enero 18 de 2008, hace una apología a todos los interesados en la marcha:"Facebook, el sitio para encuentros con amigos y familiares en Internet, ahora cuenta con más de 2.000 grupos que muestran el creciente interés de los navegantes por llevar a la Red temas relacionados con el conflicto local.Entre ellos están 'Un millón de voces contra las Farc' (130.000 inscritos); 'Mil personas que odian a Hugo Chávez' (1.300 abonados) y 'Yo también quiero ver muertos a los de las Farc' (8.200 usuarios).El ingeniero de 24 años que creó este último grupo asegura que "es una forma de honrar a las personas que han sido asesinadas o secuestradas por las Farc".
También hay otros que apoyan al presidente Chávez o a la senadora Piedad Córdoba.Para inscribirse en uno de estos vaya a www.facebook.com, dé clic en 'Sign Up', llene el formulario y cree su perfil. Luego use el buscador para hallar los grupos de interés (o personas). Una vez lo abra, deberá dar clic en el enlace 'Join this group', para inscribirse".¡Mentira! Quieren a idiótas útiles, carne de cañón, quién sabe con qué oscuros intereses.
¿Otro Puente Llaguno pero en Colombia?En la investigación de The Guardian hay más: "El consejero filosófico de Thiel es René Girard de la Universidad de Stanford; el es defensor de una teoría del comportamiento humano que llamó el deseo de mimetizado. Girard considera que la gente es esencialmente parecida a unas ovejas que copiarán la una a la otra sin mucha reflexión. La teoría también parecería ser probada correctamente en el caso de los mundos virtuales de Thiel: el objeto deseado es irrelevante; todo lo que usted tiene que saber es que los seres humanos tienden a moverse en multitudes".
Y en una de sus líneas sentencia: "Decir Gran Hermano (Big Brother) es decir Facebook".¡La infame opereta ha sido descubierta! La marcha del 4 de febrero es un plan desestabilizador contra Venezuela, orquestado por el imperio y la narcodemocracia colombiana.

27.1.08

La Corrupción....Nos tiene Cogios

En Venezuela desde la década de la Crisis Económica, cuando empieza a implantarse el Neoliberalismo, comienza a surgir rigurosamente la Corrupción en Venezuela, por medio de la Administración pública que se prestaba incondicionalmente a estas prácticas sumamente capitalistas.

La gente cuando oía hablar de un político, en vez de decir que iba a construir un mejor país decían: "Otro ladrón más". Los funcionarios públicos entraban al gobierno pelando bolas y a la mitad del periodo tenían unas quintas mollejuas, con carros ultimo modelos traídas de los Estados Juntos, ¿a costa de quien?
Del pendejo que estaba aya abajo mamandose uno pa' poder ganarse unos rialitos para darle comida a los hijos y sustentar el ranchito.

Mientras Carlos Andrés Pérez REGALABA barcos al gobierno de Bolivia en aquel entonces, que por cierto Bolivia no tiene mar, Lusinchi compraba Whisky por docenas y los jalabolas que tenia alrededor chupando la gota gorda del insumo petrolero; el pueblo se estaba dando cuenta de que ya esas mierdas no servían y estaban robado hasta decir ya, y es cuando despertó algo llamado "El Caracazo" que muy bien lo conocen ustedes.

Paso el Caracazo y la Rebelión Revolucionaria del 4-F y toma el Poder el viejito Calderas que ya ni hablaba; esto sucedió por solo decir en el congreso después de que un diputado de AD dijera que había que darle "Muerte a los Golpistas", el muy ingeniosamente dijo que no había que darle muerte a los golpistas, por que ellos eran seres humanos y que lo hacían por que el país estaba inundado de Corrupción, Deuda Externa etc. Después de las declaraciones de el viejito Calderas mucha gente apoyo su discurso y voto por el, pero muchos nos dijimos "Si este loco es uno de los culpables de todos los males del país va a venir a pedir pan del pueblo después de hacer todo lo que hizo".Esa fue una maniobra de Calderas para poder entrar otra vez al poder.

Pasa el periodo de Calderas y todavía el país desangrándose, cuando gana nuestro Comandante Hugo Chávez las elecciones del 1999 y nace una nueva esperanza por un país que iba a salir adelante después del atraso y la corrupción en la que estaba metida en el Estado.

Después de un año de gestión el presidente ya había sacado a muchas lacras dentro de la Administración Pública que desde la cuarta república estaba robando; gracias a la nueva constitución y a las políticas de gobierno.

Pero no fue fácil sacar a tanta plaga que estaba dentro del estado desde hace 25 años. Proseguía la revolución pero todavía estaba esa gran falla, porque hay que reconocerlo aunque nos duela, pero es así.

Mientras más avanzaba la revolución veíamos que la corrupción nos estaba cogiendo progresivamente mientras los órganos del estado eran casi inútiles por su ineficacia y negligencia ante esta amenaza que nos carcome hasta ahora.

En este momento tenemos la corrupción hasta la ñema y no hacemos nada por atacarla. Pongámonos las pilas camaradas y hagamos la verdadera revolución que va avanzando mientras se va eliminando los males, pero no podemos seguir pensando que el Socialismo nos va a llegar del limbo sin haber atacado contundentemente a la Corrupción, La delincuencia, el acaparamiento, la especulación entre tantas cosas que nos están jodiendo.

Cuando el pueblo se arreche y vea que esta vaina no funciona van a caer cabezas y ténganlo por seguro que las primeras van a ser la de los cargos más altos de gobierno. ¿Tenemos que esperar una crisis para poder reaccionar?

Yo creo que no, podemos en este momento actuar y empezar a ver dentro de mi comunidad quien esta robando, en donde cobro la beca de la misión que y quien esta corrompiendo, en los puestos de la policía quien matraquea, en el Mercal de la esquina quien se roba los productos, en el supermercado quien especula en cuanto a los precios, si el alcalde se roba los recursos para las obras, que concejal no hace su labor y miles de cosas que debemos empezar hacer, porque la iniciativa es el pueblo , ya los hechos lo confirman, en conjunto con el gobierno para eliminar a esas MIERDAS.


Fuera la CORRUPCIÓN

Fuera el CAPITALISMO

Fuera la NEGLIGENCIA DEL ESTADO

José F .Sánchez R.
Comentarista.revolucionario@gmail.com

21.1.08

EL ULTIMO RECURSO: UNA FLOTA NUCLEAR CONTRA HUGO CHAVEZ

En una noticia que ha causado el morboso regocijo de la alicaida y fracasada oposicion venezolana (partidos envejecidos, empresarios parasitos y clero pervertido) y ante los rotundos fracasos de todas sus tacticas para tumbar al gobierno democraticamente electo de Venezuela, encabezado por su Presidente Hugo Chavez, a la moribunda ex-potencia yanki no le queda mas remedio que acudir a su consabido ultimo recurso para resolver sus crisis existenciales, especialmente esta ultima que amenaza con acabar de una vez por todas con su hegemonia pero tambien con toda la humanidad: la GUERRA.

Ante su desesperacion por el avance de su deterioro y el fortalecimiento de sus mas cercanos competidores: China, Rusia, la India y a largo plazo Brasil, los Estados Unidos de America han echado mano de su viejo manual de supervivencia y han anunciado con bombos y platillos la reactivacion de la Cuarta Flota Naval, creada en marzo de 1943, que se encontraba inoperante desde hace 58 años, y que originalmente cubria las aguas del Mar Caribe y el Atlantico Sur cazando submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, pero esta vez repotenciada con modernos buques, submarinos y hasta un nuevo portaaviones nuclear: el USS George H. W. Bush (CVN77), cuya construccion termino en el 2006 pero no estara operativo hasta finales de 2008, todos con armamento convencional y atomico.

La flota en si no poseera formalmente dichas naves sino que funcionara de la misma manera que las que actualmente se encuentran en el Golfo Persico amenazando a Iran con un holocausto nuclear, en donde un Almirante en el Comando Sur de los Estados Unidos, actualmente encabezado por el Comandante Jim Stavridis, con base en Miami, servira como jefe del comando central de las fuerzas navales del sur (NavSouth) y de la Cuarta Flota, segun lo reporta Navy Times, organo oficial de la Marina norteamericana.

Segun el mismo medio, actualmente el NavSouth esta bajo el mando del Contralmirante James W. Stevenson Jr, pero se tiene previsto ponerlo bajo la batuta de un Almirante de dos estrellas en el transcurso de este mismo año. Las flotas numeradas existentes actualmente estan comandadas por almirantes de tres estrellas, y para que esto ocurra con la flota destinada para America Latina debe contar con la previa aprobacion del Congreso estadounidense, aunque tambien debe incrementarse el numero de vicealmirantes, por razones operativas.

Se tiene previsto que esta flota tenga bajo su "responsabilidad" a más de 30 paises, cubriendo 15,6 millones de millas cuadradas, enfocandose en las aguas adyacentes a Centro y Sudamerica, el Mar Caribe, sus 12 islas y territorios europeos de ultramar, el Golfo de Mexico y una porcion del Oceano Atlantico.

Asimismo, el diario Jacksonville Business Journal de Florida reporta que las razones aducidas por la Marina para solicitar al Congreso la reactivacion de esta poderosa flota son: la "creciente fortaleza economica" de Brasil, el creciente movimiento comercial en el Canal de Panama, la "edad" del lider cubano Fidel Castro y la "beligerancia" de Venezuela. En esta misma nota se informa que hasta los actuales precandidatos para las proximas elecciones presidenciales en EE.UU. han prometido en sus discursos de campaña que haran todo lo posible para que el nuevo portaaviones sea estacionado en Mayport, Florida, la futura base de la mencionada flota.

Para dar una idea a nuestros lectores de la magnitud de esta medida y sus implicaciones no solo para Brasil, Panama, Cuba y Venezuela, sino para toda America Latina, una flota (que es el equivalente en el mar de un ejercito en tierra) esta formada convencionalmente por escuadrones o divisiones, que pueden operar sobre lo que ellos llaman "aguas azules" (oceanos), "aguas verdes" (litorales) o "aguas marrones" (fuerzas costeras o fluviales), mientras las task forces (fuerzas de tarea) son grupos especiales que se forman para conducir operaciones especificas.
En el caso especifico del nuevo superportaaviones George H. W. Bush, este es el ultimo de la clase Nimitz, puesto que el nuevo que esta construyendo la multinacional estadounidense de armamento y tecnologia belica Northrop Grumman Newport News, el astillero mas grande del pais, el USS Gerald Ford, sera el primero de una nueva clase, con tecnologia stealth (invisible a los radares) y armas electromagneticas. Esta megacorporacion es una de las principales contratistas del estado norteamericano (su actual Presidente, Donald D. Sugar, tambien forma parte de la Junta Directiva de la petrolera estadounidense Chevron-Texaco, quien junto a la estatal venezolana PDVSA formaron la empresa mixta "Petropiar" y explotan conjuntamente la Plataforma Deltana) y compite constantemente con otras empresas del ramo como Boeing, Lockheed Martin, Raytheon, BAE Systems y General Dynamics para dotar del armamento mas avanzado no solo a Estados Unidos y su economia de guerra, la cual se sostiene virtualmente gracias a ellas (y no como creen algunos que son las tradicionales empresas automotrices, de electrodomesticos o comida rapida), sino tambien a otros estados con los recursos y el espiritu suficientes, todo lo cual conforma el verdadero panorama actual de la autodestructivoeconomia globalizada la cual, junto a las grandes corporaciones petroleras y la industria del narcotrafico (cuyas cifras no figuran formalmente en las bolsas ni en los balances de los bancos centrales) sostienen al moribundo modo de produccion capitalista, con el agravante para toda la humanidad que este tipo de "empresas" y "libre comercio" esta llevandola al borde de su extincion, dada la naturaleza de sus mercancias y la forma en que son consumidas.

En cuanto al doble papel del Sr. Donald D. Sugar, se entiende que las corporaciones petroleras tengan estrechos lazos con el complejo industrial-militar, ya que eso les sirve para defender sus cada vez mas valiosos intereses en todo el mundo, lo cual explica el despligegue militarista yanki en zonas exclusivamente petroleras y gasiferas (Golfo de Mexico, Venezuela, Bolivia, Brasil y el Golfo Persico); lo que no se entiende es que en Venezuela nos escandalicemos porque "el imperio" quiere agredirnos con armamento nuclear mientras por otro lado hacemos jugosos negocios petroleros con los mismos que construyen esas armas para aniquilarnos; pero ese es un asunto que deberiamos solucionar los venezolanos muy pronto, para evitar en el futuro este tipo de contradicciones.

Ahora bien, dado este contexto historico en que se mueve el globalizado mundo de hoy, y tomando en cuenta la absorbente y tediosa campaña ideologica capitalista segun la cual el armamentismo imperialista actual esta justificado por las serias "amenazas" contra la "paz mundial" y la "democracia" burguesa por parte de los "terroristas" (tanto los supuestos grupos como los estados) que incluso podrian llegar a obtener armas nucleares, ¿como explicar semejante despliegue belico en contra de una region cuya tecnologia nuclear es casi nula y cuya amenaza "terrorista" no se ve por ningun lado?

Suponiendo que sea verdad toda la campaña mediatica de lavado cerebral en torno a "Al-Qaeda", Iran, Corea del Norte, el contrabando nuclear y demas cuentos chinos ¿por que es necesario amenazar a todo un continente, bajo el pretexto de "contener" las potenciales amenazas de Brasil (¡debido a su crecimiento economico!, algo que los teologos del neoliberalismo mas bien promueven como la panacea a todos los problemas de la humanidad), Panama (debido a un canal interoceanico con fines comerciales construido por ellos mismos y virtualmente protegido por ellos mismos), el inexorable envejecimiento de Fidel Castro (¡como si Fidel fuese inmortal y su avanzada edad los haya tomado por sorpresa! ¿Bombardearan nuclearmente a Cuba si Fidel no se muere "pronto"?) y la peligrosa influencia de Hugo Chavez y la revolucion bolivariana para toda America Latina? (peligrosa para su modo de produccion y su ideologia, claro esta).

Causa risa que a pesar de todas sus campañas de descredito y desprecio hacia el noble pueblo venezolano con el fin de minimizar sus logros no hayan logrado su objetivo y tengan que admitir clamorosamente con esta noticia y este hecho concreto su vergonzoso fracaso en doblegar a los venezolanos, a Chavez y a quienes los apoyan en toda America Latina, a quienes tambien han tratado de silenciar y dominar.

¿Armas nucleares contra Hugo Chavez y el pueblo de Venezuela?

¡Que gran honor que la que fuese la potencia mas grande de la historia de la humanidad tenga que recurrir a sus mejores armas de destruccion masiva para derrotarnos!

¡Que gran fracaso han resultado sus CNN, FoxNews, New York Times, Washington Post, Time, Newsweek y demas armas de destruccion mental!

¡Ahora es el turno de Northrop Grumann, Boeing, Raytheon, BAE Systems, Lockheed Martin y General Dynamics para tumbar a Chavez y doblegar la ferrea voluntad de cambio y progreso del pueblo Venezolano!

El USS George H. W. Bush cuando era construido en los astilleros de la corporacion Northrop Grumman en el rio Mississippi, y cuya sede central esta en Los Angeles, California, primer constructor de buques y tercer mayor contratista militar de EE.UU.

Fuente: http://venezuelasigloXXI.blogspot.com