Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

26.3.08

(ARGENTINA) A 32 años del golpe...

24 de Marzo del 2008


24 de marzo del 1976 - 24 de Marzo del 2008


Treinta y dos años pasaron del Golpe de Estado realizado el 24 de Marzo de 1976. Treinta y dos años de un momento de inflexión en el cual se frenó momentáneamente la construcción del proyecto de Liberación Nacional que transitaba nuestro pueblo y se nos impuso un Proyecto Neoliberal instrumentado mediante el “Estado de Terror”.


Como en la historia de las venas abiertas de América Latina, fueron los sectores financieros_imperialistas, los que ante el avance de los proyectos populares en Latinoamérica violaron el “Estado de Derecho” y utilizaron las herramientas mas violentas y sanguinarias, con tal de poder realizar su objetivo: seguir apropiándose de la ganancia.


Para entender qué es lo que estaba en juego ese 24 de Marzo hay que remontarse a 1962, cuando el proyecto de las mayorías reinicia su camino ascendente de construcción, y específicamente a 1969, cuando con el Rozariazo-Cordobazo-Rozariazo el Movimiento Obrero pasa a tomar las riendas del proceso ascendente de la revolución y junto con sectores del Movimiento Estudiantil desencadenan las mayores luchas por la redistribución de riqueza.

Estos sectores, en el camino por constituirse en poder, impulsaron como bandera de lucha los derechos sociales y fueron construyendo el proyecto político Democrático, Nacional, Popular y Latinoamericano que los hiciera posible.

Esta acumulación de experiencia y de organización comenzada en los ’60 permitió que emergieran la organización y movilización que tuvo la fuerza suficiente para torcer el rumbo de la historia y posibilitó que hacia 1974 la redistribución de riqueza sea del 50% del PBI (1973).


Esto trajo sus consecuencias: durante todo 1975 los sectores financieros provocaron Golpes Económicos para profundizar el debilitamiento del Gobierno y generar las condiciones para el Golpe de Estado_oligarquico_financiero; el 4 de junio lanzan las medidas económicas de devaluación superior al 100%, aumento de los precios del combustible del 175%, de las tarifas eléctricas al 75% y aumentos de otros servicios públicos, con lo cual el costo de vida aumenta al 334,8 %, estas medidas se conocieron como el “rodrigazo”.

La alianza ya constituida entre los sectores financieros, la oligarquía local, los Grupos Económicos más concentrados, los sectores más reaccionarios de las FFAA y amplios sectores de la jerarquía de la Iglesia provocan el Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976; el cual respondió al proyecto imperialista impulsado por EEUU en Latinoamérica, donde se necesitó frenar los Movimientos Nacionales Revolucionarios emergentes e imponer el plan financiero, que se consolida en los años noventa con Menem.

Amplios sectores de las Fuerzas Armadas fueron utilizadas como herramienta para producir este quiebre y esto fue posible porque a partir del ‘50 comienzan a ser formadas ideológica y militarmente en la Escuela de las Américas (mas de 80 mil militares de toda América Latina fueron formados allí), escuela que sirvió de centro estratégico para la realización del Plan Cóndor y de la Doctrina de la Seguridad Nacional. A partir de esta cooptación de amplios sectores de la Fuerzas Armadas, de esta enajenación, estos sectores se colocan del lado de los intereses imperialistas1.


A partir del Golpe de Estado comienza la imposición del proyecto Neoliberal, en donde el enemigo numero uno era el Movimiento Obrero junto a los sectores de la Pequeña Burguesía (pequeños empresarios, productores, cooperativistas, profesionales y técnicos); el primer objetivo fueron las agrupaciones militantes, la ex CGT de los Argentinos, las organizaciones sindicales y sectores del Movimiento Estudiantil. Basta con ver que en las primeras horas del Golpe la guadaña cayó con ferocidad sobre el movimiento sindical: doscientos delegados de base "chupados" en Córdoba y centenares de secuestros y arrestos en la estratégica franja industrial que iba desde el Gran Rosario hasta San Nicolás; y sobre los sectores movilizados del movimiento estudiantil. Hay que rescatar que el 46 % de los desaparecidos eran de la clase trabajadora, hecho minuciosamente planificado para fracturar y debilitar al movimiento obrero.


La implementación del proyecto Financiero_oligarquico_Neoliberal provoco que el salario real, sobre una base 100 en 1970, que había subido a 124 en 1975 y en 1976, cayera en un solo año a 79, el nivel más bajo desde los años '30 (OIT 1988); que la pobreza, que desde los años '40 se ubicó siempre debajo del 10%, y que era del 5,8% en 1974, subiera al 12,8% en 1980 y al 37,4% de pobreza en 1982 (INDEC, datos correspondientes al Gran Buenos Aires).

Por otro lado se produjo un proceso de des-industrialización y de apertura a los mercados internacionales; cerraron sus plantas Grandes empresas industriales, como General Motors, Peugeot, Citroen y Chrysler, Siam, Decca (Deutz-La Cantábrica), la planta de vehículos utilitarios de Fabricaciones Militares, Aceros Ohler, Tamet, Cura, Olivetti, y otras miles de empresas industriales medianas y pequeñas. Para 1980 la producción industrial había reducido un 10% su aporte al PBI, y en algunas ramas como la hasta entonces extendida industria textil, la caída superó el 15%. La deuda externa se elevó de 7.875 millones de dólares al finalizar 1975, a 45.087 millones de dólares al finalizar 1983.

Las empresas transnacionales mas beneficiadas con el golpe fueron: CityBank, Cogasco S.A, Banco de Londres, Sevel, IBM, FORD, Loma Negra, Chase Manhattan Bank, Bank of América, ESSO, FIAT, Mercedes Benz, Banco Ganadero, Deutsche Bank, junto con los sectores mas concentrados del capital local estrechamente ligados al capital internacional 2.



Como pueblo es fundamental que profundicemos los análisis respecto de que intereses económicos impulsaron y provocaron el golpe en nuestro país y cual fue el proyecto que trataron de imponer en Latinoamérica. Comprender que fue un plan orquestado para lograr la dependencia Latinoamericana de los intereses imperialistas de EEUU, para beneficiar a los sectores financieros y que ese plan necesitó la eliminación de 30.000 cuadros políticos.


Los sectores financieros y neoliberales intentaron que nos olvidásemos de la historia, que mirásemos para delante y a lo sumo interpretar ese periodo como la lucha entre dos intereses contrapuestos, justificando con la Teoría de los Dos Demonios el Estado de Terror; sus intelectuales desarrollaron el “fin de la historia”, el posmodernismo para que vivamos sin pasado y sin futuro, mientras ellos profundizaron la imposición de su proyecto.

Tampoco nos podemos quedar en el recuerdo del las banderas de lucha y hacer una mera retórica reivindicativa, así como tampoco podemos creer que una situación solamente democrática soluciona los problemas de hecho, siendo que en los noventa dentro de una situación democrática se siguió profundizando y consolidando el proyecto neoliberal.

Tenemos una responsabilidad política en denunciar, analizar e investigar cuales son los actores económicos que se han consolidado en cada periodo, de hacer un análisis de la historia que nos permita no caer en antinomias utilizadas por los sectores financieros para dividir al pueblo, en donde el enemigo pasan a ser actores necesarios en el desarrollo del proyecto popular.



A partir de este análisis de la historia, de nuestras victorias y de nuestras derrotas es que podemos retomar las banderas de lucha que nos permitan generar y desarrollar organización, en donde teniendo como base las necesidades del pueblo, vayamos caminando hacia el Proyecto Nacional Popular y Latinoamericano.


Las tareas históricas de liberación nacional, para concretar nuestra definitiva independencia, vuelven a aparecer como urgentes, necesarias y con inmejorables condiciones objetivas para su resolución. Estamos transitando nuevamente el camino revolucionario en todo nuestro continente, mientras se agudizan las luchas entre las grandes potencias que nos permiten desarrollar un proyecto propio, un proyecto desde los pueblos. Vuelven a estar dadas las condiciones para desarrollar el proyecto que soñaron MILES de compañeros, que soñaron los 30.000 y que sueñan los pueblos latinoamericanos: el proyecto de la Patria Grande.


Tenemos que desarrollar la organización, la movilización, la articulación y la conciencia de los sectores populares, para construir la fuerza suficiente que nos permita avanzar y profundizar el proceso.


No son pocas las trabas que pusieron y pondrán los intereses imperialistas y las oligarquías locales. Nuestro compañero Julio López, como también Luis Gerez, fueron secuestrados por fuerzas manejadas desde la oscuridad que responden a estos intereses. Estos albañiles, constructores de los nuevos tiempos que vendrán, muestran que no hay posibilidad de que existan realmente derechos humanos si no se construye una nueva sociedad.


El pueblo no dejará de buscar a Julio López, no dejará de luchar contra las fuerzas de la reacción para encontrarlo, porque Julio López es un militante secuestrado con el objetivo de frenar el proceso de transformación que se da desde el Caribe hasta Tierra del Fuego.


Este 24 de marzo no se cumplen 32 años de la instalación del Golpe de Estado de 1976, en realidad se cumplen los años que tuvimos que caminar para que los compañeros vuelvan con nosotros siendo proyecto, canto, sueños y pueblo.


A 32 años del Golpe Genocida

Retomemos los sueños de los 30.000 luchadores y construyamos el proyecto Nacional, Popular y Latinoamericano.


MILES

Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil





1 Es a partir del ‘55 que el ejército comienza a incorporar la ideología de la Doctrina de la Seguridad Nacional, propuesta por EEUU, la cual se basa en la bipolaridad de los bloques mundiales, la combinación de guerras convencionales, la defensa continental contra la agresión ideológica y la confrontación contra un enemigo interior. Esto marca como se profundiza la influencia norteamericana hacia adentro de la burocracia militar. Esto va a ser claro a partir del ‘66, en el gobierno de Ongania. Entre 1955 y 1968 se registra la presencia de 220 miembros pertenecientes a las fuerzas armadas argentinas en actividad o retirados, ocupando cargos ejecutivos en diversas empresas privadas (...).Estos militares cumplían funciones de Directores, Presidentes, vicepresidentes o gerentes en empresas como: Ingeniero Ldesma SA, Dow Chemical Arg., Coca Cola, Swift, Deltec, (...). Asborno, Martín. Op. Cit. Pág.: 76. Cita Nº 89.

2 City Bank: 213 millones; Cogasco S.A: 1348 millones; Banco de Londres: 135 millones; Sevel: 124 millones; IBM: 109 millones; FORD: 80 millones; Loma Negra: 62 millones; Chase Manhattan Bank: 61 millones; Bank of América: 59 millones; ESSO: 55 millones; FIAT: 51 millones; Mercedes Benz: 92 millones; Banco Ganadero: 157 millones; Deutsche Bank: 90 millones; junto con algunos Grupos Económicos Locales.


19.2.08

(Argentina) Avanza la construcción del primer monumento al Ché e invitan a caravana internacional para su inaguración

Por: Julián Lautaro para La Hojilla Impresa

Estará listo para el 80º aniversario de su nacimiento.

Argentina, 19 de febrero de 2005.- A menos de 5 meses de la inauguración del 1er. Monumento a Ernesto Guevara en el país que lo vio nacer, el artista plástico argentino y la Comisión Organizadora dan a conocer los últimos avances del proyecto.

Molde y bronce ya estan en el taller de fundición.

En este comienzo de año continúan los días agitados para Andrés Zerneri, el escultor y primer activista de esta construcción popular y colectiva, y la Comisión Organizadora del Monumento al Che. A los viajes a Rosario, que por cuestiones organizativas son una constante, se suman otras tareas de diversa índole. A mediados de enero, miembros de esta comisión y el artista llevaron al taller de fundición las 3 toneladas de bronce recolectado. Con sus brazos, balde tras balde, fueron cargando el volquete para trasladar el metal, bajo la atenta mirada de la cámara documentalista. El molde negativo de la escultura ya había sido transportado semanas atrás. El conjunto de trabajos necesarios para darle a la figura su definitiva forma metálica demorará cerca de 4 meses en finiquitarse.

80° aniversario del nacimiento del Che.

Mientras tanto, se aproxima el 14 de junio, día en el que se celebrará el 80° aniversario del nacimiento del Che con un acto multitudinario, en su ciudad natal, Rosario. Como hecho histórico, durante la jornada conmemorativa se inaugurará la primera estatua de bronce dedicada al revolucionario en Argentina, una verdadera obra colectiva y popular. No está demás emplear esas palabras para definir así a la construcción, que logró involucrar de manera directa a 15.000 personas en los dos años y medio transcurridos desde el comienzo del proyecto.

Gran caravana Buenos Aires - Rosario.

Con vistas a esa fecha, la Comisión Organizadora del Monumento, que se reúne semanalmente en el taller del artista, en Buenos Aires, esta convocando a la caravana desde esa ciudad a Rosario. La movilización desandará en omnibuses los 306 km hasta la ciudad natal del Che. "Organizamos la caravana desde Buenos Aires para que todos los porteños que nos sentimos reflejados en las ideas del Che podamos compartir esa gran jornada. Además, aquí es donde se recolectó la mayor cantidad del bronce para poder hacerlo", sostuvo uno de sus integrantes. Recordó también que el sitio del emplazamiento definitivo fue definido mediante el voto de todos los aportantes de bronce.

Asimismo, el artista plástico y la Comisión invitan a que viajen a Argentina para celebrar el 80 aniversario del nacimiento del Che. La movilización, que será una verdadera fiesta popular, cuenta con el respaldo de muchas organizaciones representativas del campo popular y ya han asegurado su presencia delegaciones de otros países del continente y de Europa. Para contactarse, el sitio oficial en internet es: www.monumentoalche.com.ar. todas las delegaciones venezolanas a incorporarse a esta gran caravana de omnibuses

Sigue a paso firme la filmación de "900°C", el documental.

Un colectivo de realizadores está filmando la película sobre la riqueza humana que da vida a este proyecto. Los responsables de "900ºC", nombre del audiovisual que testimoniará esta obra, adelantaron que incluirán muchas pequeñas grandes historias de las personas que aportaron su "granito de bronce" para el monumento. Mostrando el valor afectivo que le otorgaban sus antiguos poseedores a diferentes objetos entregados al proyecto, como placas de familiares fallecidos, recuerdos de desaparecidos y exiliados, premios deportivos, etc.; se destacará ese desprendimiento gracias al cual se fundirán muchas historias privadas e individuales en una sola y colectiva, cuando el horno llegue a los 900º C. También expondrán la importancia de los centros de acopio organizados en distintas ciudades del país para recolectar el bronce, y el trabajo voluntario, energía permanente para seguir avanzando.

La importancia y la vigencia del Che.

Asimismo, en las reuniones en el taller, entre cuadros, tarros de pintura y bastidores, se están planteando nuevas actividades para realizar, a fin de valorar la importancia y la vigencia del pensamiento revolucionario del Che Guevara, en la actualidad de nuestra Latinoamérica.

También merece destacarse otro punto esencial, la ardua campaña realizada con el objetivo inicial de construir colectivamente y desde abajo el primer monumento al Che en Argentina, no tiene como fin la sola realización de la escultura metálica. Este hecho, que trasciende lo artístico, también es un ejemplo concreto sobre como con trabajo voluntario, creatividad y organización popular es posible concretar las metas que el pueblo se proponga.


Extraído de: www.aporrea.org

(Argentina) El Gran Capitán agoniza Cristina K: córtala con los trenes bala



Por: Julio Poblesec / El Socialista on line


Mientras Cristina Kirchner destina miles de millones de pesos a la construcción de trenes elitistas, el conjunto de la red ferroviaria agoniza y deja a pié o en situación de riesgo a millones de personas de escasos recursos.

Simultáneamente al anuncio de la construcción de otro tren bala que cubrirá el tramo Buenos Aires-Mar del Plata, se produjo la suspensión del Gran Capitán, que efectuaba el servicio de pasajeros entre Buenos Aires y Posadas a un costo accesible. La medida fue tomada luego de varios incidentes y demoras producidos en la última semana, llegando al extremo de que en su último viaje tardó 48 horas en llegar desde Posadas a la Capital Federal, dejando varados varias veces por 39 horas a sus 700 pasajeros por sucesivos desperfectos técnicos.

Mientras esto sucedía, Cristina se atajaba ante las lógicas críticas por estar invirtiendo millonadas en sus nuevos proyectos en lugar de atender las necesidades de transporte de todos los habitantes de nuestro país, con el absurdo argumento de que “si solamente miramos las cosas que nos faltan, finalmente nunca terminaremos haciendo nada” (Página 12, 9/02). No es necesario ser experto para darse cuenta de cuánto podría mejorarse todo la red, por ejemplo, sólo con los 1.100 millones de dólares que costará el Tren Bala Buenos Aires-Mar del Plata. Ni hablar si se invirtiera toda la plata de los subsidios que van a los bolsillos de las concesionadas.

Pero la lógica kirchnerista es otra. La presidenta está para otra cosa: para hacer lo que le conviene a los grandes empresarios y multinacionales. Y en este caso, para garantizarles una cantidad de negociados y dividendos derivados de los nuevos “súper trenes”. Los trabajadores obligados a padecer a diario innumerables vicisitudes y riesgos por movilizarse en tren, para el kirchnerismo quedan relegados a último lugar en su esquema de prioridades.

Basta de trenes para ricos y trenes para pobres

Volviendo a “la cara pobre” de las noticias, la suspensión del Gran Capitán perjudica sobremanera a una gran cantidad de usuarios (la mayoría de condición humilde) que deberán - si pueden-, cambiar el recorrido que les costaba 39 pesos (categoría turista), por otro que les costará 136 pesos si viajan en micro, o 630 en avión.

El Gran Capitán era una línea que le fue concesionada al Grupo Pescarmona, y éste se la vendió a la brasileña ALL, dejando pendiente una deuda al Estado de 250 millones de dólares que nunca fue pagada. ALL tiene la concesión de la explotación de las vías y el mantenimiento de las locomotoras, mientras el servicio turístico está cubierto por TEA. Ambas empresas se responsabilizaron mutuamente por los desperfectos y demoras del servicio.

Pero las causas de estas demoras no sólo fueron el deplorable estado de las vías y los vagones. Lo que no se dice es que muchas de estas demoras se produjeron por la necesidad de la empresa de darle prioridad de paso a las formaciones que transportan cargas, en perjuicio de los pasajeros de otras formaciones. La Cámara de Comercio Exterior de Misiones denunció que ALL “está causando una caída de la competitividad de productos de esta Región Nordeste a causa del deficiente servicio que brinda”, y a que “prioriza el transporte de granos del Paraguay a Bolivia utilizando vías que corren por territorio argentino al igual que vagones y locomotoras para atender un convenio millonario con la acopiadora brasileña Agrienco, en detrimento de la producción nacional”.

Cuando el próximo 1º de marzo se cumpla un nuevo aniversario de la primera nacionalización de nuestros ferrocarriles, lo celebraremos renovando nuestro compromiso de luchar fervientemente por la segunda, esta vez reestatizando todo el sistema ferroviario (Ver recuadro). Pues esa es, sin duda, la única solución contra estos absurdos.


Cristina elogió a obras de Menem y la dictadura

En un acto en la Rosada por la construcción del Tren Bala Buenos Aires-Mar del Plata, la presidenta, refiriéndose a las críticas que está recibiendo por estos costosísimos proyectos, dijo que “muchos de los que inicialmente criticaron el proyecto de Puerto Madero -hecho en la época menemista- después terminaron reconociendo que es un orgullo para Buenos Aires”. Y continuó: “Puerto Madero es hoy una obra maravillosa que ha posicionado a Buenos Aires en el Siglo XXI” (Clarín, 09/02).

También cuestionó a quienes “criticaron la construcción de las autopistas de Cacciatore (intendente de la dictadura) pero no las desapariciones de miles de ciudadanos”. El pez por la boca muere. Apelar a fastuosas obras de Menem y dictadores para justificar los trenes bala, indica que las embestidas oficiales contra los 90 y los derechos humanos, es pura cosmética.


"Alstom" corrupta

La empresa que ganó la licitación para construir el Tren Bala Bs. As.-Rosario-Córdoba es una multinacional que se encuentra en 70 países, factura más de 20.000 millones de dólares anuales y controla el 18% del mercado ferroviario mundial. Alstom acumuló en sus 86 años de historia innumerables denuncias por actos de corrupción en varios países. Incluso muchos de ellos no tuvo más remedio que reconocerlos a pesar de su gravedad. El más resonante fue en Francia en 1994, cuando su director aceptó que había puesto 5.200.000 francos (1 millón de dólares) para financiar la acción política del entonces ministro del Interior de derecha Charles Pasqua, recibiendo a cambio una autorización del gobierno para trasladar su división Transportes. Así son los empresarios favoritos de nuestra presidenta.


No a la nueva ley ferroviaria

¡Reestatización Ya!

El gobierno intenta que la Cámara de Diputados apruebe la próxima semana la nueva Ley Ferroviaria, que dispone la creación de dos empresas estatales dependientes del ministerio de Planificación: una se ocuparía de la operación de los trenes y otra de la ejecución de las obras.

El argumento kirchnerista, en boca del presidente de su bancada, Agustín Rossi, es que “este es un nuevo sistema de concesiones, distinto al que reinaba en los 90 cuando la misma empresa operaba un servicio y debía hacer las obras que, finalmente, nunca hacía y nadie controlaba” (Página 12, 11/02). Ahora las obras serán una obligación del Estado, aseguró.

Con esta ley pretenden legitimar un sistema en el cual se obliga al Estado a hacerse cargo de las obras, dejando para los empresarios del sector sólo el cobro de las cuantiosas ganancias. Hagamos un poco de historia: desde 1995, cuando la red fue privatizada por Menem, las concesionarias no hicieron ninguna de las obras a las que se habían comprometido. Incluso en 2001 algunas de ellas, entre las que se encontraban TBA y Metropolitano, entraron en convocatoria. Esto era suficiente razón para que perdieran la concesión. En cambio, el gobierno de Duhalde las salvó promulgando un “Decreto de Emergencia Ferroviaria”, que obligó al Estado a hacerse cargo de los costos operativos, permitiendo que las concesionarias sólo se limitaran a hacerlas funcionar y a recaudar. La nueva ley oficializa esta situación, blanqueando estas irregularidades e incumplimientos de las concesionarias.

Nos oponemos rotundamente a esta estafa, y reclamamos la reestatización inmediata de todos el sistema ferroviario para ponerlo a funcionar en beneficio de las amplias mayorías que lo necesitan y las economías regionales, bajo control de sus trabajadores y usuarios.


FUENTE: www.izquierdasocialista.org.ar

6.2.08

(Argentina) Enjuician en Argentina a seis ex militares por crímenes durante la dictadura

Por: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)


Buenos Aires, 5 Feb. ABN.- La justicia argentina inició este martes un juicio contra a seis militares, acusados de participar en crímenes, torturas y desapariciones durante la última dictadura de ese país (1976-1983), entre quienes se encuentra Cristino Nicolaides, ex jefe del Ejército.

El proceso judicial ha alcanzado también al capitán retirado Juan Carlos Demarchi; a los coroneles Horacio Losito y Rafael Manuel Barreiro y a los oficiales de la Gendarmería Carlos Roberto Piriz y Raúl Alfredo Reynoso.

Demarchi y Nicolaides son acusados de integrar una 'asociación ilícita' que se dedicaba a tortura y matar a detenidos en el ex Regimiento 9 de Infantería.

No obstante, durante el debate que comenzó este martes a las 9:00 de la mañana, según reseñó la agencia argentina Télam, no estuvo presente Nicolaides, quien se encuentra internado debido a una afección cardíaca.

En ese contexto, Pablo Vassel, subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Corrientes, donde tuvo lugar la primera jornada del juicio, destacó que 'empezamos a andar el camino de la justicia para los hechos aberrantes ocurridos en el Regimiento 9', antes de explicar que 'mañana (miércoles) será el turno del planteo de la querella y a partir del martes de la semana que viene, comenzará la ronda de testigos'.

Por su parte, Tati Almeida, integrante de la Liga Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, calificó el hecho como 'un paso histórico”, toda vez que se trata del primer juicio en el interior del país donde se juzgan los hechos cometidos por los militares durante la última dictadura.

“Fue muy duro escuchar todo lo que ocurrió y pensar que eso le estuvo pasando a nuestros hijos. Si bien todos conocíamos lo ocurrido, volver a escuchar los testimonios fue muy doloroso. (...) Después de escuchar lo que escuchamos hoy, si alguien todavía duda de que realmente ocurrió, es porque vive en otro país', agregó.

Junto a Almeida estuvieron también Lita Boitano, de la organización de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas; María José Guembe, del Programa de Verdad y Justicia de la Nación, y las diputadas nacionales Diana Conti y Victoria Donda.

Al mismo tiempo, un grupo de familiares de los acusados y ex militares, se reunió en las inmediaciones del tribunal argumentando que estaban allí para defender la 'integridad moral' de los procesados y asegurando que éstos no cometieron delito alguno, sino que defendieron al país de una 'revolución marxista'.

La primera ronda de testimonios del juicio se iniciará el 12 de febrero y se prevé que el juicio continúe durante cuatro meses.

2.2.08

Carta abierta a George W. Bush. Por Claudia Meiss (Argentina)

Las voces del pueblo latinoamericano siguen buscando expandirse y ser escuchadas, aquí encontraremos una carta escrita por una hermana argentina dirigida a el mas grande genocida de la historia...

hoy, mañana y siempre gritaremos con fuerza que la emancipación se logra solo si estamos unidos... y que VENCEREMOS!






Enviado por: Claudia Meiss, Argentina
Edición: Webmaster Latinoamerica Socialista

30.1.08

Antonini Wilson!! te descubrieron, y por uno de los tuyos...!

  • Guido Antonini Wilson y su amigo Carlos Andrés Pérez
  • El presente es un artículo publicado en el diario peruano Correo, bajo el título “Ese raro gordo bonachón"

Eran los primeros días del 2002, invierno en Key Biscayne, si podemos llamar invierno a unos días espléndidos, a pleno sol.

Yo vivía en una casa en la calle Caribbean, una casa amarilla, de un piso, una de las más antiguas de la isla. Estaba obsesionado con escribir una novela que titulé El huracán lleva tu nombre. Me pasaba la noche escribiendo, escuchando los maullidos de los gatos y los chispazos de las regaderas que se encendían automáticamente. Cuando me daba hambre, subía a la bicicleta y pedaleaba hasta el Seven Eleven.

Una noche, bajando de la bicicleta en el Seven Eleven [estación de gasolina], un hombre alto y obeso me dijo:

-¿Qué ha sido de tu vida, que ya no te veo en televisión?

Le conté que me había retirado de la televisión de Miami, dado que mi último programa había sido cancelado, los ejecutivos de esa cadena acusándome de ser “demasiado intelectual y marica para los mexicanos de California”.

El hombre apretó un botón que desactivó la alarma de su Mercedes del año, deportivo, color gris. Sentí que, al apretar ese botón, había experimentado una alegría rotunda, definitiva, una forma de alegría que siempre me sería esquiva.

Para mi sorpresa, me preguntó dónde vivía.

-En Caribbean road, cerca del Sonesta -le dije.

-Yo tengo un hotel al lado del Sonesta -me dijo.

-¿El Silver Sands? -pregunté.

-Es mío -dijo.

-Hombre, te felicito -dije.

-Te invito mañana para que veas unas cabañas frente al mar que te pueden interesar -me dijo.

Sacó su billetera y me dio su tarjeta.

-Llámame -me dijo-. Tienes que ver las cabañas frente al mar. Son del carajo. Enrique Iglesias viene de vez en cuando con sus amigas.

Luego subió a su auto. Miré la tarjeta. Decía: Guido Antonini Wilson.

Al día siguiente, lo llamé. No tenía ganas de verlo, pero me intrigaba conocer las cabañas en las que Enrique Iglesias hacía travesuras. Lo traté de Guido, un nombre extraño en cualquier caso. Me dijo que pasaría a buscarme al final de la tarde.

El señor Antonini vino a buscarme en un auto distinto del que había usado la noche anterior. Era un Mercedes grande, cuatro puertas, azul oscuro. Al subir, sentí ese olor a nuevo que conservan los autos recién salidos del concesionario.

Llegando al hotel, me condujo a su oficina. Se sentó en un escritorio y me dijo que ese hotel era de su mujer, de la familia de su mujer, pero que él lo administraba como si fuera suyo y yo era bienvenido cuando quisiera. No me quedó claro (esas cosas nunca quedan claras) si me estaba diciendo que no me cobraría en caso de que me quedase en su hotel.

Poco después caminamos hasta las cabañas con vista al mar. Quedé horrorizado con la decoración.

-Son perfectas para escribir -mentí.

Antes de irnos, le pregunté cuál era la cabaña en la que Enrique se escondía con sus amigas. Me llevó a la cabaña africana, atigrada, con pieles de animales y colmillos de elefantes, y dijo, señalando la cama:

-Aquí ha culeado Enrique Iglesias.

Luego añadió:

-Cuando quieras, puedes venir.

-Muchas gracias -dije.

-Para mí será un honor recibirte -dijo.

No quedó claro si el honor al que aludía me exoneraba de pagar por la cabaña.

Al subir a su auto, pensé que me llevaría a casa. Me equivoqué. Guido me dijo que su mujer estaba ansiosa por conocerme. No me preguntó si yo sentía ansias recíprocas.

Vivía en un departamento del Grand Bay, con todos los lujos previsibles. Recorrimos medio departamento sin que su mujer diese señales de vida. Al pasar por la cocina, una empleada dijo que la señora estaba en la lavandería. En efecto, allí mismo estaba. La señora Jacqueline era agradable y distinguida, aunque no necesariamente guapa. Me saludó con afecto distante, como quien saluda a alguien que inspira, a la vez, curiosidad y temor.

-No me pierdo tus programas -me dijo.

No sentí que estuviera ansiosa por conocerme. Sentí que estaba ansiosa por seguir ordenando la ropa con la maniática minuciosidad de una millonaria aburrida.

Guido me llevó a su biblioteca. Digo que era una biblioteca porque así la llamó él, no porque hubiese libros. Se sentó en su escritorio, me ofreció un trago, le dije que no bebía alcohol, puso cara de espanto, me invitó agua mineral y se sirvió un whisky.

Por fin hablamos de política.

Me dijo que Chávez era una desgracia, que había instaurado un régimen autoritario y corrupto, que los amigotes de Chávez estaban haciéndose muy ricos, que no se podía hacer dinero a no ser que fueras socio del régimen. Me contó que era amigo de Carlos Andrés Pérez, que hablaban a menudo, que Carlos Andrés estaba en Santo Domingo, pero venía con frecuencia a Miami. Le dije que conocía a Carlos Andrés, que lo había entrevistado el año 97 o 98. Cogió el teléfono, llamó a Carlos Andrés y le dijo que estaba conmigo. Me dio sus saludos. Le dijo que cuando viniera a Miami, teníamos que juntarnos los tres “para hablar de política”. Hablaron de cosas que no entendí y cortó.

Mi amigo Guido se sirvió otro trago y me dijo:

-Chávez no va a durar. Va a caer pronto. Lo vamos a tumbar.

Le dije que eso sería difícil, dado que los militares lo apoyaban y muchos de sus compañeros de promoción ocupaban puestos claves.

-Acuérdate de mí -insistió-. A Chávez lo tumbamos. Va a terminar en la cárcel.

Pensé que estaba fanfarroneando, que quería hacer alarde de su poder y sus conexiones.

Poco después me llevó a la cochera del edificio y me mostró su colección de autos de lujo: Hummers, Ferraris, Lamborghinis, Mercedes.

-Cuando quieras, te presto uno de estos para que lleves a tus hijas a Orlando -me sorprendió.

Yo le había contado que en pocos días llegarían mis hijas y nos iríamos a Disney.

-Muchas gracias, pero no me animo -le dije.

-Anda en la Hummer -insistió.

-¿Y si choco? -le dije.

-No pasa nada -dijo-. Todos están asegurados.

-Pero el seguro no te cubre si yo manejo -dije.

-No vas a chocar -dijo-. Y si chocas, decimos que yo estaba manejando.

Tras esa exhibición de su riqueza, el señor Antonini me llevó a mi vieja casa amarilla, construida en 1953.

-Llámame cuando lleguen tus hijas -me dijo.

Una semana después, mis hijas llegaron y les conté que había conocido a un extraño magnate venezolano que me había enseñado su colección de autos de lujo y me había ofrecido uno de ellos para irnos a Disney.

-No voy a llamarlo -dije.

-¡Estás loco! -me dijeron-. ¡Llámalo!

-¿Y si es un millonario tramposo perseguido por la justicia?

-¡No importa! ¡Llámalo!

A pesar de mis temores, lo llamé. No contestó. Dejé un mensaje. No llamó de vuelta. Llamé dos o tres veces más. Dejé mensajes. No llamó.

Unos meses después, en abril, leí que le habían dado un golpe a Chávez. Me acordé de mi amigo Guido, de sus enfáticas palabras:

-Chávez no va a durar. Lo vamos a tumbar.

Lo llamé para preguntarle qué estaba pasando en Caracas. No contestó.

No volví a verlo más, hasta una mañana, cinco años después, en que abrí un periódico en Buenos Aires y vi la foto de ese raro gordo bonachón, acusado de ser “el hombre de la valija”, el misterioso pasajero que llegó en un vuelo privado desde Caracas y quiso introducir ilegalmente un maletín con ochocientos mil dólares en efectivo.

Lo primero que pensé fue: Suerte que no me prestó su Hummer para ir a Disney.

Lo siguiente que me dije fue: ¿Pero este gordo no estaba conspirando contra Chávez?

Luego me imaginé a su esposa ordenando la ropa minuciosamente en la lavandería del apartamento de lujo, odiándolo en silencio.

26.1.08

(Poesia) El León por Ariel A. Wall. Argentina


EL LEÓN
 
León bravío,
poderoso y altivo,
ruge tu verdad
a los cuatro vientos
 Atravezando montes,
me abres el paso
Cuando el cansancio me vence,
soportas mi carga
León de negra cabellera,
verde olivo tu pelaje,
iluminas mi marcha
cuando la mezquina luna,
ciega mis pasos
El humo de tu cigarro amigo
me hará invisible,
para cumplir mi destino
de liberar a mi patria
Injusticia, hambre,
analfabetismo, miseria,
son puñales que se clavan
en mi desangrado pueblo
Los destierro en tu nombre
León de leones
El fantasma de tu nombre
que jamás pudieron matar,
calcinará al tirano
con el calor de mil soles,
cuando lo eleve como grito de yara
Pueblo oprimido,
pueblo sufrido,
Los derechos no se mendigan,
los derechos se toman!!
Cuando el temor me invada,
cuando me vea acorralado,
pronunciaré tu nombre
y seré invencible: 'Comandante CHE Guevara'

21.1.08

(Argentina)."La lucha continua, la entrega también”


ATACAN DE NUEVO A NUESTRA ARGENTINA!!!


La bandera estadounidense parece tener una estrella más... es un estado nuevo, el estado más austral del mundo (situado sobre la mina de Esquel, Argentina).


Para quienes no estén al tanto, se resume: existe una mina de oro y plata en Esquel que debe ser trabajada a cielo abierto.
Hay una multinacional con sede en USA que está interesada en explotarla, prometiendo trabajo para 300 obreros.


Un grupo de vecinos conscientes y preocupados por el ambiente, ya que el oro debe ser separado mediante cianuro y la plata mediante arsénico, venenos potentes si los hay y temiendo por la infiltración de residuos a ríos y napas de agua decidió agruparse en Asamblea para impedir la instalación de tal mina.


Mediante protestas pacíficas lograron el plebiscito Mina sí...Mina no.
La citada multinacional ofreció asados, zapatillas y montones de Regalos para convencer a la gente que votaran por el sí... al mejor estilo de otras épocas
.


Los habitantes comieron los asados, aceptaron las zapatillas y otros regalos y fueron a votar. Votó el 75% del padrón municipal, cifra de presentismo no alcanzada en ninguna otra elección.

El No a la mina obtuvo 81% de los sufragios, con lo cual no debió haberse hablado más del tema. "Un pueblo que no se vende no puede ser comprado", dijo en el programa un habitante de Esquel pero siempre hay un pero, los dólares pesan y más cuando son muchos... y hay para repartir entre políticos y sindicalistas corruptos.


Resulta que ahora los dirigentes de la Asamblea Vecinal han empezado a recibir amenazas de muerte, de parte de patoteros de la UOCRA recién llegados de Buenos Aires que portan armas. Entonces, los habitantes de Esquel se han comenzado a hacer preguntas acerca de qué intereses han tocado. Y de la investigación resulta que:

1) La empresa ha presentado un plan de trabajos que pretende extraer de la mina el equivalente en oro a 2.500.000.000 de dólares en 10 años. (Sí, dos mil quinientos millones de dólares) sin contar lo extraído en plata.


2) Sucede también que una ley sancionada por Carlos Menem y su corrupto Congreso Nacional dice que el Estado Nacional no puede explotar las riquezas del subsuelo sino por intermedio de empresas privadas a las que cobrará un único canon equivalente a un máximo del 3% del valor del metal extraído en boca de mina (el cual es más bajo que el precio internacional del metal).


3) Eso, tal como está, y haciendo números redondos, suponiendo que el valor del oro extraído en boca de mina fuera de 2000 millones en 10 años, le dejaría al Estado, o sea a nosotros, 60 millones de dólares. Pero como la ley nacional dice que se cobrará un canon del 3% como máximo, la ley del Chubut estableció un máximo del 2%, o sea que en vez de 60 millones esto se reduce a 40 millones.


4) Pero hay otra ley nacional establecida por nuestros precarios y patrióticos representantes del pueblo. Esta ley dice que para favorecer las exportaciones realizadas desde puertos de la Patagonia, el Estado Nacional, o sea nosotros, retribuirá con un 5% del valor de tales exportaciones a las empresas que las realicen.


O sea que la susodicha multinacional yankee exportará en diez años, desde puertos patagónicos, 2.500 millones de dólares (estos sí a precio internacional) con lo cual el estado Nacional o sea nosotros, deberemos retribuirles con 125 millones de dólares. 125 millones que pagaremos de impuestos los maestros, los carpinteros, los comerciantes, los plomeros, los electricistas, los lustrabotas, etc. ARGENTINOS, menos 40 millones que recibirá la Provincia de Chubut.


-SIGNIFICA QUE: VAMOS A PAGARLES 85 MILLONES DE DÓLARES PARA QUE
ELLOS SE LLEVEN 2500 MILLONES DE DÓLARES EN ORO.


-UN ARTÍCULO EN UN DIARIO NORTEAMERICANO TITULABA: "LA RESISTENCIA DE UN PUEBLO IMPIDE EL DESARROLLO MINERO DE ARGENTINA".


COMISIÓN DE VECINOS DE ESQUEL
Ing. Agr. Darío S. Ceballos
Área Recursos Naturales.

Enviado por: Ana Emonet. Argentina





18.1.08

Las Malvinas son Argentinas!!!


Un pequeño recuento de la ocupación imperial de una Isla latinoamericana.


El español Hidalgo Nieto sostiene que los españoles guardan silencio respecto del tema del descubrimiento. A diferencia de los ingleses, la discusión de los derechos españoles no tiene como argumento central el descubrimiento. Según la interpretación española, sus derechos a las islas derivan de un título anterior y superior al mencionado, el de las bulas pontificias. Estas eran comunes durante la Edad Media. Su fundamento era el siguiente: según San Agustín, el mundo era propiedad de Dios, por lo tanto, el Papa, en su calidad de vicario de Dios en la tierra, podía otorgar legalmente tierras desocupadas a los monarcas cristianos siempre que el fin fuera convertir a los indígenas paganos. Por ejemplo, el rey de Inglaterra, Enrique II aceptó esta doctrina cuando se apoyó en la donación que el Papa Adrián le hizo para justificar la conquista de Irlanda.

Aunque las Malvinas no se convirtieron en un problema de la política internacional sino hasta mediados del siglo XVIII, el conflicto por su soberanía fue una pequeña parte de la puja entre España e Inglaterra por la preeminencia en Europa y el control de los imperios coloniales que se desarrolló con un resultado adverso para España, desde la destrucción de la Armada de Felipe II en 1588. La lucha se centró en el control económico del hemisferio occidental, único medio, aparte de la colonización por la cual las nuevas potencias marítimas (Holanda, Inglaterra, y luego Francia) podrían beneficiarse de las riquezas americanas.


La construcción de un entramado colonial entre las coronas de España e Inglaterra comienza con el tratado de Madrid de 1604. Este extendía los derechos comerciales a súbditos ingleses a los lugares donde ya ejercían esa actividad antes de la guerra. Un artículo así garantizaba derechos comerciales adquiridos, mientras que para los ingleses esto les daría derecho a establecerse en nuevas áreas. El problema consistía en que no se sabía con exactitud cuales eran los alcances del comercio "anteriores a la guerra". Para los ingleses, esta concesión incluía las Indias. Por este motivo, se observa que en todos los tratados donde esta cláusula se repite, se mantiene una vaguedad tal que finalmente beneficiaba la expansión del comercio británico, tanto legal como ilegal. El artículo fue renovado en el Tratado de Madrid de 1630.

Poco después, el acuerdo conocido como Tratado Americano firmado en Madrid el 18 de julio de 1670 especificó mayores precisiones sobre el tratado de 1667 y en su artículo 8° nuevamente se establecen las restricciones al comercio para quienes no son súbditos de la corona española. Por su parte, el "Rey de la Gran Bretaña, y sus herederos y sucesores, gozarán, tendrán y poseerán perpetuamente, con pleno derecho de soberanía, propiedad y posesión, todas las tierras, provincias, islas, colonias y dominios situados en la India Occidental, o en cualquier parte de América, que el dicho Rey de la Gran Bretaña, y sus súbditos, tienen y poseen al presente...". Se observa que no se especifican cuales eran las posesiones en la región de Inglaterra en ese momento....

Para la vida
León Gieco









Las Malvinas son argentinas y la Argentina también.
Alineación a la izquierda



El tiempo pasa, las heridas y problemas no quedan resueltos. El 2 de abril se recordarán los 26 años de la toma por las fuerzas armadas argentinas de las Islas Malvinas; ese salto en el vacío tuvo como base la reivindicación histórica del pueblo de recuperar las Islas de la Gran Bretaña y que los dictadores quisieron manipular para consolidarse en el poder. Muchos sectores sociales y políticos reaccionaron al principio con euforia y posteriormente llegó la angustia, el dolor y la muerte de jóvenes soldados, víctimas de la incapacidad e irresponsabilidad de quienes llevaron al país a una aventura bélica que terminó en trágica derrota.


Es necesario hacer memoria y rendir homenaje a aquellos que cayeron luchando por el sueño de recuperar lo que el imperio británico arrebató por la fuerza hace más de cien años. Recordar a “los chicos de la guerra”,soldados que yacen en ese jirón de la patria distante y enajenada y tener presente a los veteranos de guerra de Malvinas que aún continúan reclamando al gobierno y la sociedad el lugar que merecen.Todos debemos hacer memoria. Recuerdo el encuentro con el canciller Nicanor Costa Méndez en el Palacio San Martín; por primera vez me recibía un ministro de la dictadura militar.

La reunión fue tensa entre largos silencios y palabras medidas. Le reclamé sobre la situación de la guerra en las Islas Malvinas y archipiélagos, las consecuencias para el país y la necesidad que el gobierno militar acepte la Resolución 502 de la ONU. Con la mirada pérdida y como hablando consigo mismo, la respuesta del canciller fue: “Esto se nos escapó de las manos…., la situación se ha vuelto incontrolable… Mañana llega al país el general Alexandre Haigh, Secretario de Estado Norteamericano, sería conveniente señor Pérez Esquivel que se reúna con el general”.Señor Canciller, Ud. sabe que no soy parte de éste gobierno y que no comparto su política ni su actuación y no pienso encontrarme con el general Haigh.

Mi presencia aquí es para pedirle que acepten la Resolución 502 de las Naciones Unidas que establece el retiro de las tropas argentinas y su reemplazo por los Cascos Azules, o fuerzas compartidas; a partir de esa Resolución, es necesario negociar con el gobierno británico la soberanía de las islas. Todavía hay posibilidades y un margen de tiempo. Actúen antes que sea tarde.El gobierno no puede ignorar que los aliados históricos de los británicos son los EE.UU. Varios gobiernos europeos han declarado su apoyo a Gran Bretaña y dispuesto bloquear las exportaciones, aplicando sanciones comerciales y cortando los créditos a la Argentina. Por otra parte, el TIAR (Tratado Interamericano de Ayuda Recíproca) no funciona yen todo el continente sólo dos gobiernos hay manifestado la intención de apoyar a la Argentina: Cuba y Perú.La patética respuesta del canciller Costa Méndez, fue repetir como una letanía: “Esto se nos escapó de las manos…., las decisiones están en manos de los comandantes”, dando a entender las diferencias y conflictos entre ellos, como su imposibilidad de cambiar la situación.

A 25 años de la guerra, Gran Bretaña se niega a negociar la soberanía de las Islas con Argentina, desoyendo los reiterados llamados de la Asamblea General de la ONU y el Comité de Descolonización. El comandante británico de las Islas, ha lanzado un alerta y advertencia por supuestas actividades que podría desarrollar Argentina durante el aniversario.Muchos acontecimientos marcaron en estos años la vida del pueblo argentino. Por un lado la resistencia social continúa reclamando el derecho de Verdad y Justicia. El pueblo dejó de ser espectador y asumió su protagonismo.



Conclusiones



La plataforma continental ratifica que las Malvinas son argentinas y hoy mas que nunca debemos decir que Belgrano sigue navegando por nuestras aguas. Hermanos argentinos y latinoamericanos, este año se cumplen 26 años de aquella historia bélica que jamas debemos olvidar, hoy el compromiso es luchar por recuperar lo que siempre ha sido nuestro.




Viva Argentina!!

Viva Latinoamerica Unida!!




Malvinas Argentinas







No mas guerra!!
León Gieco





FUENTE: www.rebelion.org
Agradecimientos:
Abel Espindola. Buenos Aires, Argentina
Fernanda Santos Nobre . Mendoza, Argentina.

15.1.08

(Noticia) Brutal agresión sufrieron trabajadores de DANA en Argentina

Hoy Martes 15 de Enero de 2008, a las 4 de la mañana fueron agredido salvajemente un grupo de trabajadores de la transnacional autopartista Dana en Argentina quienes se encunetran en conflicto. Los dirigntes sindicales de las plantas de DANA en Venezuela por intermedio de la federación que los agrupa (UNETESSCA) ya se han pronunciado en solidaridad sus hermanos de clase en Argentina. Desde CCURA/Marea Socialista hacemos un llamado a todas las organizaciones sindicales, populares y política a manifestar sus solidaridad con estos compañeros. Publicamos a continuación un comunicado que estos trabajadores nos han hecho llegar:


"Los trabajadores de Dana Spicer ( Grand Bourg ) que permanecemos acampando en la puerta de la fábrica en reclamo de nuestra fuente de trabajo, hemos sido brutalmente agredidos en la noche de ayer por mas de 70 matones, que portando armas de fuego, cuchillos, navajas, nos asaltaron y golpearon salvajemente, destruyendo y robando las pequeñas instalaciones ( equipo de sonido, olla, alimentos ) que habíamos montando al costado del portón de entrada. La violencia de esos sujetos ha sido tal, que quemaron y destruyeron varios de los autos que se encontraban cercanos. Tres compañeros fueron hospitalizados producto de los golpes y cortes recibidos y uno de ellos permanece en observación.

Los agresores actuaron con total impunidad, estando la zona completamente liberada; ningún móvil policial se encontraba allí, cuando constantemente en el portón de acceso mantiene una guardia.

Hacemos responsable a la empresa de la violencia que hemos sufrido. Es la misma prepotencia actitud hostil que no ha abierto ningún canal de diálogo e insiste en privarnos de nuestro derecho mas elemental: el trabajo. Este accionar bestial tan sólo puede favorecer sus intereses: que claudiquemos en la defensa de nuestros puestos de trabajo.

Esta agresión nos demuestra que las fuerzas a las que nos enfrentamos tan sólo tienen violencia para ofrecer. Nosotros construimos otro camino, el de que cualquier injusticia hacia uno de nosotros es una injusticia hacia todos.

Cientos de vecinos compañeros de otras fábricas cercanas nos han demostrado el domingo pasado lo justo de la lucha que estamos emprendiendo. Ellos se han acercado junto a sus familias a expresar su solidaridad en el festival que realizamos.

Por ello seguimos reclamando:

REINCORPORACIÓN DE TODOS LOS DESPEDIDOS EN DANA SPICER !!!

FIN A LA VIOLENCIA Y A LA HOSTILIDAD EMPRESARIA !!!

TOCAN A UNO TOCAN A TODOS !!!"


Trabajadores de Dana Spicer – Ruta 8 al km 36, 500 ( Grand Bourg )


Por: Prensa Marea Socialista


14.1.08

Argentina ratifica su voluntad de apoyar acciones humanitarias en Colombia

"El tema de los cautivos no es asunto político", sostiene el gobierno de
Cristina Fernández


Buenos Aires, 13 de enero. Argentina rechazó hoy haber tomado distancia de Venezuela en las gestiones para buscar la liberación de los rehenes en Colombia, y de acuerdo con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “nunca ha visualizado este problema como un tema de naturaleza política y nunca lo va hacer”.

Luego de la exitosa liberación de las políticas colombianas Clara Rojas y Consuelo González, y pese a las complicaciones por las que pasó el proceso antes de consumarse el jueves pasado, Buenos Aires ratificó su voluntad de apoyar acciones humanitarias en Colombia.Fuentes gubernamentales dijeron que la decisión está tomada al más alto nivel y confirmaron además que Argentina y Brasil trabajan coordinadamente en este tema, al tiempo que preparan una reunión de Fernández de Kirchner y su par brasileño Luiz Inacio Lula da Silva.

En curso están también los preparativos para una reunión de los países garantes: Suiza, Francia, Ecuador, Brasil, Bolivia y Cuba, auspiciada por Venezuela.

El tema humanitario había quedado fuera para sectores que se congratulaban del fracaso porque eso les permitía renovar sus ataques a la política exterior gubernamental”, señaló una fuente de la cancillería en referencia a la cancelación de los trabajos de la misión de garantes en la cual estuvo el ex presidente Néstor Kirchner, el 31 de diciembre pasado.

La presidenta Fernández de Kirchner asumió el compromiso de apoyar acciones humanitarias en Colombia desde que comenzó su mandato presidencial el pasado 10 de diciembre. La interrupción abrupta del intento de liberar a los rehenes provocó momentos tensos entre Argentina y Colombia, por la actitud ambivalente o despectiva del gobierno de Álvaro Uribe hacia los garantes.

El sábado algunas agencias internacionales de noticias se apresuraron a interpretar declaraciones del jefe de Gabinete argentino en el sentido de que Buenos Aires –como es el caso de Lima– se había alejado de la posición del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en cuanto a reconocer beligerancia a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN).Tampoco Brasil ha tomado distancia de la propuesta de Chávez y el gobierno no ha calificado nunca de “terroristas” a las FARC, porque actúa en la línea de la Organización de Naciones Unidas en ese aspecto.

Para analistas argentinos con conocimiento de la situación colombiana, la liberación de rehenes no sólo sería un paso humanitario de importancia, sino que adelantaría negociaciones para la pacificación colombiana, ayudaría a la integración regional y calmaría las fronteras calientes de varios países con Colombia.Reconocer “beligerancia a estas fuerzas –aunque no se acuerde con ellas en todo su accionar– supondría una puerta abierta a la pacificación”, señalan aquí organismos de derechos humanos que prevén intensificar acciones en favor de la paz en Colombia.

Colombia es un tema humanitario por donde se lo vea y no puede haber hipocresías ni falsificaciones. El pueblo colombiano necesita la paz ahora. La necesitan los familiares de las miles de víctimas de la violencia, los refugiados, los niños, las mujeres y todo lo que se haga debe ser apoyado y no obstaculizado”, ha dicho el premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Extraído de: http://www.aporrea.org/internacionales/n107516.html